Ir al contenido principal

Reseña: «Cumbres borrascosas», de Emily Bronte


Datos:

Título del libro: Cumbres borrascosas.

Autor: Emily Bronte.

Editorial: Catedra.

ISBN: 978-84-376-0835-8

Año de publicación: 2007.

Número de páginas: 468.

 

Sinopsis:

Obra maestra de la literatura universal, Cumbres borrascosas narra la trágica historia de Catalina y Heathcliff, atrapados en un torbellino pasional que finalmente destruirá sus vidas. Catalina, víctima de una pasión salvaje y frustrada, no consigue superar las convenciones sociales y se precipita a la locura y la muerte. Heathcliff alimenta un odio insaciable e intenta apaciguar su dolor mediante una venganza implacable contra quienes impidieron la consumación de su amor. Los sombríos y desolados parajes de Yorkshire constituyen un sugestivo decorado para la desgarradora belleza de esta historia inmortal.

 

Mi opinión:

¡Sabadito feliz!

Y muy feliz, porque me encuentro estrenando blog. Resulta que Blogger mejoró su accesibilidad con respecto a los lectores de pantalla y, como el diseño del blog en WordPress nunca terminó de gustarme, pues decidí regresar a esta plataforma, en donde espero quedarme por muuuuchos años más. Así que para iniciar con buen pie, he decidido traerles la reseña de un gran clásico, nada más y nada menos que «Cumbres borrascosas», de Emily Bronte.

Desde el año pasado decidí que iba a leerme un clásico al año, no solo para incrementar mi acervo cultural, sino también para aprender de los grandes escritores que han surgido a lo largo de la historia. El año pasado le tocó a «Crimen y castigo», de Dostoievski, y este año el premiado resultó ser este libraco.

La narrativa de la novela está en primera persona. Pero no cualquier primera persona, sino de un narrador testigo. Esto es que no son los protagonistas del drama quienes nos cuentan la historia, sino alguien cercano a ellos y que va presenciando a su lado ciertos acontecimientos. Y aunque se podría pensar que esto nos reduciría la panorámica, lo cierto es que vuelve la lectura muy ágil y amena, de tal forma que nos da la impresión de que nos están contando un chismesote. Palabras justas y precisas, con escenas que nos detallan solo lo que nos interesa saber.

Los personajes son variados, pero con características de personalidad muy distinguibles las unas de las otras. Catalina, por ejemplo, me pareció una muchacha caprichosa y berrinchuda, que si bien aparenta ser muy madura, lo cierto es que a la hora de asumir las consecuencias de sus actos, adopta una actitud por demás dramática y teatral. Isabel, por otra parte, es una mujer en extremo frágil y que me dio pena, la pobre, no así su hijo, quien me desquició por lo llorón y quejumbroso que era. El que sí se llevó mis palmas fue Heathcliff, ¡qué pedazo de villano! No el clásico malo malote impulsivo, sino un hombre calculador, frío y pacientemente despiadado, dispuesto a llevar a cabo una venganza que trascenderá generaciones.

Sobre la trama…no creo que se trate de una novela de amor, porque aunque sí podremos ver este elemento, me parece más bien que se trata de un amor tóxico, muy enfermizo y patológico. El tipo de amor que se basa en la premisa de: «te hiero porque te amo». No, creo que esta es una historia de venganza, de odio y de resentimientos muy fuertes, que no recomendaría a una adolescente. Sí, es un clásico de la literatura y todos deberíamos leerla, pero pienso que a partir de los veinte años, cuando ya tenemos un juicio más firme y sabemos con mayor claridad lo que está bien y lo que no.

Una obra maestra que se tiene bien merecido el título.

¿Y ustedes? ¿Se han leído este clasicón? ¡Tecleen!

 

        

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...