Ir al contenido principal

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang



 Datos:

Títulos que conforman la trilogía:

1.    La guerra de la amapola.

2.    La república del dragón.

3.    El dios en llamas.

Autor: R.F. Kuang.

Editorial: Hidra.

ISBN del primer libro: ‎8419266906

Año de publicación del primer libro: 2023.

Número de páginas del primer libro: 646.

 

Sinopsis:

La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer trampas; para los tutores de Rin, que pensaban que podrían casarla y seguir con sus labores delictivas; y para la propia Rin, que se dio cuenta de que al fin se había librado de la servidumbre y la desesperación que marcaban su día a día. Pero que entrara en Sinegard, la academia militar más elitista de Nikan, fue aún más sorprendente. Sin embargo, las sorpresas no siempre son buenas. Porque una sencilla muchacha de piel oscura del sur no lo tiene fácil en Sinegard. Sus compañeros le hacen la vida imposible por su color, su pobreza y su género. Pero Rin descubre que posee un poder letal y una aptitud para el casi mítico arte del chamanismo. Por ahora el imperio Nikara está en paz, pero la Federación de Mugen aún acecha al otro lado del mar. La Federación se valió de sus avances militares para ocupar Nikan durante décadas tras la primera Guerra de la Amapola, y aún se notan los estragos de la segunda. Mientras algunas personas tratan de seguir con sus vidas, unas pocas son conscientes de que la tercera Guerra de la Amapola está próxima… Los poderes chamánicos de Rin podrían ser la única forma de salvar a su gente. Pero a medida que va sabiendo más acerca del dios que la ha elegido, el vengativo Fénix, Rin teme que ganar la guerra se lleve por delante su humanidad… y puede que ya sea demasiado tarde.

 

Mi opinión:

¡Ciao maravillas!

Antes que nada, pido disculpas por no subir reseña el sábado pasado, pero me enfermé y tuve que retrasar todo lo que ya tenía planeado hacer. Lo bueno es que hoy les traigo esta reseña triple, pero antes de empezar a desglosarla, hacer la advertencia de siempre: habrá spoilers, así que si no se han leído la trilogía y no quieren saber nada de ella, mejor que cierren la ventanita del navegador.

Ahora sí, bajo advertencia no hay engaño.

La obra está narrada en tercera persona, pero desde los ojos de nuestra protagonista, Rin. Las descripciones son muy buenas y, explotan el recurso de lo nuevo, ya que Rin es una joven que nunca ha salido de su pueblo, por lo que iremos descubriendo el mundo junto con ella. Por otro lado, me gustaría recalcar la pericia de la autora para explotar no solo a un narrador en tercera persona, sino también a uno que se centra exclusivamente en un personaje, mostrándonos solo lo que ve, piensa y siente este. ¿Y esto por qué importa? Pues porque llegado el tercer libro, seremos capaces de ver cómo la cordura de Rin va decayendo, resquebrajándose poco a poco, otorgándonos la capacidad de contemplar ese declive de manera casi palpable, al tiempo que reconoceremos de forma muy clara el hecho de que la chica está perdiendo la chaveta.

Con respecto a los personajes, creo que aquí la cosa cojea un poco. No demasiado, solo un pelín y es que, la escritora nos presenta a una inmensa cantidad de personajes, algunos de los cuales no aportan casi nada a la historia y que, en lo personal, viven y mueren sin pena ni gloria, aportando al libro una que otra interacción con Rin, alguna frase bonita pero nada más. Por otra parte, los personajes de peso no tienen parangón, desde los amigos de Rin, sus enemigos, sus mentores y, por supuesto, sus compañeros de clase, los cuales pareciera que en algún punto de la novela solo han sido una nota al pie, recobrando un protagonismo y fuerza tremendos con forme avanza la trama.

Y sobre esta, joer, qué manera de retorcer la historia, de meter plot twist que te vuelan la cabeza, pero sobre todo, qué finales de infarto, en los tres libros pero sobre todo, en el último. No sé si odié más a la autora o a Rin, pero de que mi alma literaria se desgarró, lo hizo.

Una trilogía que creo que se volverá un referente en la fantasía, incluso me atrevo a decir que será un clásico. Recomendada para todos aquellos que degustan de leer batallas cruentas, traiciones, la importancia de la amistad y, por qué no, de las novelas que hacen críticas sociales. Porque sí, esta obra critica de manera magistral el racismo y la discriminación religiosa la cual, puede que no esté tan erradicada como muchos pensamos. Cinco de cinco en Goodreads, para los tres libros.

¿Y ustedes? ¿Qué se han leído de R.F. Kuang? ¡Tecleen!

         

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Entrevista a Paul Tremblay

  ¡Good morning por la mañana, gente! Ah, sí, una maravillosa mañana, ya que les traigo la primer entrevista para esta nueva versión del blog. Y como me gusta abrir con mucha pompa, he decidido entrevistar a un escritor de terror de los grandes, ese que logró matar de miedo al propio Stephen King, con su libro «Una cabeza llena de fantasmas». ¿Ya saben de quién hablo? Sí, amantes de las letras, estoy hablando de Paul Tremblay. A partir de este momento colocaré el texto en español e inglés, para aquellos que quieran leer la versión original. Pero antes, agradecer a mi hermana Malena Salazar Maciá, quien sirvió de intermediaria entre el señorón Tremblay y yo. ¡Te adoro, hermanita! Ahora sí, vamos con la entrevista.   Antes que nada, muchas gracias Paul por aceptar responder esta pequeña entrevista para este humilde blog, no sabes lo mucho que te admiro y respeto a ti y a tu trabajo. Juro que mientras escribo esto, estoy flotando un metro por encima de la silla. First o...