Ir al contenido principal

Entrevista a Paul Tremblay

 


¡Good morning por la mañana, gente!

Ah, sí, una maravillosa mañana, ya que les traigo la primer entrevista para esta nueva versión del blog. Y como me gusta abrir con mucha pompa, he decidido entrevistar a un escritor de terror de los grandes, ese que logró matar de miedo al propio Stephen King, con su libro «Una cabeza llena de fantasmas». ¿Ya saben de quién hablo? Sí, amantes de las letras, estoy hablando de Paul Tremblay. A partir de este momento colocaré el texto en español e inglés, para aquellos que quieran leer la versión original. Pero antes, agradecer a mi hermana Malena Salazar Maciá, quien sirvió de intermediaria entre el señorón Tremblay y yo. ¡Te adoro, hermanita!

Ahora sí, vamos con la entrevista.

 

Antes que nada, muchas gracias Paul por aceptar responder esta pequeña entrevista para este humilde blog, no sabes lo mucho que te admiro y respeto a ti y a tu trabajo. Juro que mientras escribo esto, estoy flotando un metro por encima de la silla.

First of all, thank you very much Paul for agreeing to answer this short interview for this humble blog. You don't know how much I admire and respect you and your work.

Pero bueno, pasemos a la entrevista que si no me lío yo sola.

Para quienes no lo sepan, Paul Tremblay es un escritor de novelas y cuentos de terror, ganador del premio Bran Stoker y capaz de matar de miedo al propio Stephen King. Sus libros más conocidos son: «Una cabeza llena de fantasmas», «Desaparición en la roca del diablo» y «La cabaña del fin del mundo», caracterizados todos por plantearle al lector la incógnita de si la causa de las situaciones allí presentadas es de origen sobrenatural o racional.

But let's get to the interview!

For those who don't know, Paul Tremblay is a writer of horror novels and stories, winner of the Bran Stoker Award. His best-known books are: "A Head Full of Ghosts", "Disappearance at Devil's Rock" and "The Cabin at the End of the World", all characterized by posing the reader the question of whether the cause of the situations presented there are of supernatural or rational origin.

 

1.    Primero, háblanos un poco sobre ti. Se sabe que tu pasión por los libros comenzó más bien después de los veinte años y que te iniciaste leyendo a Stephen King. Sin embargo, ¿cuándo decidiste que querías convertirte en escritor de terror? ¿Y cuál fue tu primer proyecto literario en el que trabajaste?

Tell us a little about yourself. It is known that your passion for books began rather after the age of twenty and that you started reading Stephen King. However, when did you decide that you wanted to become a horror writer? And what was your first literary project that you worked on?

R: No tomé una decisión consciente de ser escritor de terror. Al menos al principio, lo único que quería escribir eran historias de terror. La primera historia que escribí era sobre la muerte personificada, enfrentándose a un asesino en serie que había matado a alguien a quien no debía haber matado. No era una historia muy buena y está escondida en un baúl bajo llave, metafóricamente hablando.

Me identifiqué como escritor de terror hasta que, en un momento dado, decidí que era un «escritor que escribía terror», lo que era y es una distinción importante. Significa que, sea cual sea la idea de la historia, haré todo lo que pueda para satisfacer las necesidades de esa historia y no forzarla a ser algo que no es. Creo que soy un mejor escritor por esa distinción.

I didn’t make a conscious decision to be a horror writer. Horror stories were all I wanted to write, at least initially. The first story I wrote was about Death personified confronting a serial killer who had killed someone he wasn’t supposed to have killed. It was not a very good story and it’s safely hidden in a locked trunk, metaphorically speaking. 

I identified as a horror writer until, at one point, I decided that I was a ‘writer who wrote horror,’ which was and is an important distinction. It means that whatever the story idea is, I will do all I can to serve that story’s needs and not force it to be something it isn’t. I’m a better writer for that distinction, I think. 

 

2.    ¿Qué es lo que más te gusta del género de terror?

What do you like most about the horror genre?

R: Me gusta que el terror se comunique a un nivel emocional, algo que me resulta familiar. Mis historias de terror favoritas son las que describen emociones que solo se pueden describir a través de una historia. Además, los monstruos son geniales.

I like that horror communicates on an emotional level, one that rings true to me. My favorite horror stories at the ones that describe emotions that can only be described via story. Plus, monsters are just cool.

 

1.    Hablemos un poco de «Una cabeza llena de fantasmas». ¿Investigaste acerca de las enfermedades mentales para proponerla como posible explicación de lo que le sucede a Marjorie?

Let's talk a little about "A Head Full of Ghosts." Did you do any research on mental illness to propose it as a possible explanation for what happens to Marjorie?

R: No lo hice. Investigué más sobre cómo la Iglesia confundía la enfermedad mental o la epilepsia con los síntomas de posesión durante cientos de años. Esperaba que los síntomas de Marjorie fueran lo suficientemente vagos y encajaran en los tropos clásicos de las narrativas de posesión, para que los lectores dudaran si estaba sucediendo algo sobrenatural o no.

I did not. I did more research concerning how the Church conflated mental illness or epilepsy with symptoms of possession for hundreds of years. I hoped that Marjorie’s symptoms were vague enough and so happened to fit within the classic tropes of possession narratives that there would be doubt in the readers’ minds as to whether or not something supernatural was happening.

 

1.    Mientras escribías la novela, ¿te imaginaste que sugerir dicho tema podría calar en lectores relacionados con la salud mental? (pacientes con trastornos o bien, profesionales de la salud mental)

While writing the novel, did you imagine that suggesting this topic could resonate with readers related to mental health? (patients with disorders or, alternatively, mental health professionals)

R: Sinceramente, trato de no pensar en cómo los lectores, especialmente lectores específicos, podrían conectarse con una historia o un libro. Es bastante difícil para mí escribir algo que creo que es bueno, algo que yo quisiera leer. Confío en que haya suficiente gente como yo por ahí que pueda disfrutar del libro que yo estoy disfrutando.

Lo que hace que «Una cabeza llena de fantasmas» me dé miedo o me inquiete (siendo yo un escéptico agnóstico, alguien que no cree en la posesión o lo sobrenatural) es que no sabemos y nunca sabremos lo que realmente está sucediendo en la novela, en parte debido a que nuestros cerebros han sido tan infectados por creencias culturales y religiosas, así como por el exceso de datos digitales del mundo de las redes sociales.

I honestly try not to think about how readers, especially specific readers, might connect with a story or a book. It’s hard enough for me to write something that I think is any good, something I would want to read myself. I trust there are enough people like me out there who might enjoy the book I am enjoying.

What makes A Head Full of Ghosts scary or unsettling to me (me being an agnostic skeptic, someone who does not believe in possession or the supernatural) is that we don’t and we’ll never know what is really happening in the novel with part of the reason being that our brains have been so infected by cultural and religious beliefs, as well as the digital data glut of our social media world.

 

5.    Pasemos ahora a «Desaparición en la roca del diablo». ¿Qué piensas acerca de la falta de comunicación que actualmente viven los adolescentes con sus padres? Esos secretos que a veces se guardan y que, con más frecuencia de lo que a muchos les gustaría admitir, son tan oscuros como los secretos de Tommy.

Let's talk about " Disappearance at Devil's Rock." What do you think about the lack of communication that teenagers currently experience with their parents? Those secrets that are sometimes kept and that, more often than many would like to admit, are as dark as Tommy's secrets.

R: Esa falta de comunicación con los padres es tan esencial para el desarrollo social de un adolescente (establecer relaciones con sus compañeros y confiar en ellos más que en sus padres) que también es muy aterradora para un padre. No importa cuánto le digan sus hijos, no lo contarán todo, y probablemente no deberían hacerlo. Lidiar con eso como padre es estresante y difícil. A menudo bromeo diciendo que la escuela secundaria en los EE. UU. (6.º a 8.º grado, o la edad 12-14) es un infierno para todos: los estudiantes, los maestros, los padres. Esas ansiedades definitivamente influyeron en la escritura de ese libro.

That lack of communication with parents is so essential to a teen’s social development (building relationships with their peers, and trusting them more than their parents) is also so frightening as a parent. No matter how much your children tell you, they won’t, and probably shouldn’t tell you everything. Navigating that as a parent is stressful and difficult. I often joke that middle school in the US (grades 6-8, or ages 12-14) is hell for everyone; the students, the teachers, the parents. Those anxieties definitely went into the writing of that book.

 

1.    Dentro de esta misma historia nos presentas una sombra que poco a poco adquiere tintes sobrenaturales. ¿Fue esa tu única intención, o planeabas que esa sombra representara la oscuridad interna de un ser humano?

Within this same story you present us with a shadow that little by little takes on supernatural overtones. Was that your only intention, or did you plan for that shadow to represent the inner darkness of a human being?

R: ¡Quería ambas cosas! Al igual que en «Una cabeza llena de fantasmas», quería abordar otra área liminal y ambigua de nuestra experiencia. Una vez más, lo que se sabe y lo que no se puede saber es un terreno fértil para las historias de terror, para todo el arte, en realidad.

I wanted both! Similar to A Head Full of Ghosts, I wanted to pick at another liminal, ambiguous area of our experience. Again, what is known and what can’t be known is such fertile ground for horror stories, for all art, really.

 

1.    Y aunque me encantaría explorar el resto de tu trabajo, lo dejaré hasta aquí al indagar en «La cabaña del fin del mundo». Así pues, la pregunta es la siguiente: ¿qué hubieses hecho tú de hallarte en la misma situación que la de tus personajes? ¿Sacrificarías a un miembro de tu familia para evitar el fin de la humanidad?

And while I would love to explore the rest of your work, I'll stop here by delving into "The Cabin at the End of the World." So, the question is this: what would you have done if you were in the same situation as your characters? Would you sacrifice a member of your family to prevent the end of humanity?

R: Con la salvedad de que en la novela nunca queda claro si se está produciendo un apocalipsis, estoy del lado de Andrew. O al menos, espero ser tan valiente como Andrew para elegir el amor en lugar del miedo y negarme a participar en semejante maldad.

With the caveat that in the novel it is never clear if there is an apocalypse happening, I am on team Andrew. Or at least, I hope I would be as brave as Andrew to choose love over fear, and to refuse to participate in such evil.

 

1.    Pasemos ahora a temas menos peliagudos. Dejando a Stephen King, Shirley Jackson y Edgar Alan Poe de lado, ¿qué otros autores de terror has leído en los últimos tiempos y cuyo trabajo valoras?

Now let's move on to fewer sensitive topics. Leaving Stephen King, Shirley Jackson, and Edgar Alan Poe aside, what other horror authors have you read recently whose work you value?

R: ¡Hay tantos! La novela «Nuestra parte de noche» de Mariana Enríquez es mi libro favorito del siglo XXI. Stephen Graham Jones es una maravilla y tiene una voz singular. Eric LaRocca escribe historias grotescamente hermosas que te ponen la piel de gallina. «The Fisherman» de John Langan es una novela imprescindible. Hay muchos más escritores de terror geniales trabajando ahora, entre ellos Nathan Ballingrud, Liz Hand, Victor LaValle, Sarah Langan, Laird Barron, Nadia Bulkin, Rachel Harrison, Gus Moreno y muchos más.

There are so many! Mariana Enriquez’s novel Our Share of Night is my favorite book of the 21st century. Stephen Graham Jones is a marvel and a singular voice. Eric LaRocca writes grotesquely beautiful stories that get under your skin. John Langan’s The Fisherman is a must read novel. There are so many more great horror writers working now including Nathan Ballingrud, Liz Hand, Victor LaValle, Sarah Langan, Laird Barron, Nadia Bulkin, Rachel Harrison, Gus Moreno, and so many more.

 

1.    Y para ir cerrando, ¿te has planteado incursionar en otro género que no sea el terror?

And to wrap things up, have you considered venturing into a genre other than horror?

R: La mayoría de mis primeras novelas (cuatro escritas antes de que escribiera «A Head Full of Ghosts») no eran novelas de terror, sino de humor negro. Mis dos primeras novelas publicadas en Estados Unidos trataban sobre un detective privado narcoléptico en el sur de Boston.

Tengo suerte de que mi editor actual me permita una definición amplia de lo que puede ser una historia de terror. Sin embargo, me gustaría escribir más comedia en algún momento.

Most of my early novels (four written before I wrote A Head Full of Ghosts) weren’t horror novels, but were instead darkly comedic. My first two published novels in the United States featured a narcoleptic private detective in South Boston.

I’m lucky that my current publisher allows me a wide definition of what a horror story can be. I would like to write more comedy, though, at some point.

 

10. Por último, ¿qué consejo les darías a quienes buscan convertirse en escritores de dicho género?

Finally, what advice would you give to those looking to become horror writers?

R: Lee mucho sobre este género y sobre otros. Escribe para complacerte a ti mismo y no a un público imaginario. Escribe sobre algo que te moleste.

Read widely in and out of the genre. Write to please yourself and not some imagined audience. Write about something that upsets you.

 

Nuevamente, muchas gracias por concederme esta entrevista, ¡te deseo de todo corazón que vengan muchos más éxitos e inspiraciones aterradoras para tus creaciones futuras!

Again, thank you so much for granting me this interview, I sincerely wish you much more success and terrifying inspiration for your future creations!

 

Así que ahí lo tienen lectores, espero la entrevista les gustase tanto como a mí me gustó.

        Y ya saben, dudas, comentarios o sugerencias, ¡tecleen que yo los leo!

    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...