Ir al contenido principal

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros


 

Datos:

Títulos de los libros a reseñar:

1.    Alas de sangre.

2.    Alas de hierro.

Editorial: Planeta.

Año de publicación del primer libro: 2023.

Número de páginas del primer tomo: 706.

 

Sinopsis:

Un dragón sin su jinete es una tragedia.

Un jinete sin su dragón está muerto.

—Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones.

Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte de los candidatos mataría a Violet con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante, la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Día tras día, la guerra que se libra al exterior del Colegio se torna más letal, las defensas del reino se debilitan y los muertos aumentan. Por si fuera poco, Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto. Amistad, rivalidad y pasión... en el Colegio de Guerra de Basgiath todos tienen una agenda oculta y saben que una vez adentro solo hay dos graduarse o morir.

 

Mi opinión:

¡Ciao, ragazzos!

Día de reseña, y hoy toca hablar de un fenómeno de la fantasía que se viralizó tremendamente. Me resistí muchísimo a leerlo y, si he de ser franca, no caí en la tentación sino hasta que me enteré de que el asunto iba de dragones. Unos dragones con los que además, te vinculabas. Así pues, hoy fangirlearé y criticaré estas dos primeras partes de estos libros. Eso sí, ojo porque habrá spoilers, por lo que si no se han leído las novelas y no quieren saber nada al respecto, absténganse de continuar.

La narrativa está en primera persona, principalmente, desde la perspectiva de Violet, con un lenguaje ligero, ágil, lo único que me salió sobrando fueron las escenas spicy, o sea, las escenas de sexo. No me malinterpreten, me gustan las escenas spicy, pero en el primer libro yo hubiera quitado al menos dos. Y en el segundo, tres o cuatro porque, honestamente, no aportaban nada a la trama, ni a la evolución de los personajes.

Y hablando de los personajes, comenzaré por anotar mis frustraciones primero: Violet me desesperó por completo y hasta llegó a caerme gorda en algunas ocasiones. Comenzando porque a pesar de tener más de veinte años, la tipa actuaba como una adolescente, inmadura, dramática como ella sola y contradiciéndose a diestra y siniestra. Sin dejar de lado que, una vez que inicia la relación con Saden, la mujer no hace otra cosa que coger (o pensar en coger) con el hombre. Tal pareciera que ninguno de los dos ha cogido en su vida y todos esos años de abstinencia sexual acaban de explotar y pedirles sexo con urgencia. Cosa que no aplica, porque tanto Saden como Violet han tenido parejas anteriormente. De igual forma, considero que los amigos de esta (salvo Liam, ¡qué tipazo buaaa!) son personajes demasiado planos. O sea, sí me cayeron bien y todo, y comprendo que son importantes para la evolución de Violet, pero carecen de su propio crecimiento personal.

Ahora sí, entraré en modo fan loca desquiciada:

¡Los dragones! Joer, ¡los dragones son lo mejor de los puñeteros libros! Tairn es la onda, a Andarna me daban ganas de comérmela a besos o me hacía soltar sinceras carcajadas. Otros personajes que me parecieron muy bien logrados fueron los antagonistas, como Imogen, Jack y Catriona. La hermana de Violet (cuyo nombre no me acuerdo… ¿Mira? Algo así) tampoco está mal. Y los villanos, Dios, son unos villanos hijoputas, a los que odié con todo mi corazón y cuya cabeza deseé ver rodar más de una vez. Y eso incluye a cierto dragón tuerto, grrr.

Y por último, la trama. Al principio la cosa se me hizo un poco predecible, pero la autora me calló la boca con unos giros de tuerca que no me vi venir, pese a que deja pistas regadas, en serio, esos finales (tanto del primer libro como del segundo) impactantes y desgarradores son la cereza del pastel. Sin dudas, si algo sabe hacer Rebecca Yarros, es escribir finales de novela. Me gustó más «Alas de sangre» que «Alas de hierro», aunque tampoco me sorprendió, porque no he encontrado una segunda parte de una saga que me haya dejado con el mismo buen sabor de boca que la primera. Y por supuesto, espero ansiosa a que salga el tercer volumen el año que viene.

¿Y ustedes? ¿Han caído en las garras de este fenómeno literario? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...