Datos:
Título del libro: Las
voladoras.
Autor: Mónica Ojeda.
Editorial: Páginas de
espuma.
ISBN: 9788483932827
Año de publicación:
2020
Número de páginas: 128.
Sinopsis:
Mónica Ojeda se ha
convertido en una de las voces más exitosas y leídas de la nueva generación
literaria latinoamericana. No descubrimos nada si decimos que estamos ante una
escritora que sin duda se va a convertir en una de las voces indispensables de
los próximos años en nuestro idioma. Páginas de Espuma publica su primer libro
de cuentos, Las voladoras, una potentísima propuesta cuya coherencia interna,
solvente y madura, reivindicativa y militante, nos retrata dos mundos, dos
planos de la misma realidad, el mundo de arriba y el de abajo, entre los que se
mueven la esencia y la sangre de la mujer, de las mujeres víctimas, de las
mujeres violadas, pero también de la mujer luchadora, la mujer sabia, la mujer
mágica. Frente a ellas, los hombres, caballos desbocados unas veces, furiosos
otras. Y todo bajo un manto telúrico de ascensión a un mundo legendario y
mítico en mestizaje con un estilo único, arraigado en la oscuridad, la poesía,
el simbolismo más audaces. Un libro indispensable.
Mi opinión:
¡Sabadito feliz!
Y muy feliz, ya que les
vengo a hablar de una antología de cuentos que, para mi asombro, me ha gustado
en su totalidad, por lo que esta vez
haré la reseña de manera general y no deteniéndome en cada cuento que me
haya gustado.
Si algo tiene Mónica
Ojeda, es que en ninguna de sus obras se apega a un único narrador. Y es que
así como habrá relatos que estarán en tercera persona, existirán otros en
primera y, unos menos, en segunda. Y aunque la autora no escatima descripciones
cargadas de simbolismo, tampoco se trata de una lectura pesada, sino todo lo
contrario; la narración se siente ligera y, cuando te vienes a dar cuenta, ya
has terminado la antología.
Los personajes son
variados, a veces las historias serán contadas por hombres, otras por mujeres,
si bien las tramas se centralizarán todas en ellas, más que en ellos.
Y es que las mujeres en
este libro adquieren un papel tremendo, sí, a veces se nos mostrarán como
mujeres empoderadas, pero en otras ocasiones veremos a mujeres maltratadas,
violadas, pero sobre todo, veremos a la mujer de Latinoamérica, que dista
bastante de la estadounidense o la europea. Porque aún hoy por hoy, las mujeres
latinoamericanas somos criadas con mentalidades muy distintas a las del resto
del mundo, con prejuicios y cadenas que pocas logramos romper. Textos
impactantes, sentidos o muy crudos, es lo que encontrarán en esta antología
que, sin dudas, se ha ganado mis palmas.
¿Y ustedes? ¿Se han
leído este libro? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario