Ir al contenido principal

Reseña: «Cómo vender una casa encantada», de Grady Hendrix

 


Datos:

Título del libro: Cómo vender una casa encantada.

Autor: Grady Hendrix.

Editorial: Minotauro.

ISBN: 9788445015582

Año de publicación: 2023.

Número de páginas: 440.

 

Sinopsis:

Cuando Louise se entera de que sus padres han muerto, teme volver a casa. No quiere dejar a su pequeña con su ex y volar a Charleston. No quiere enfrentarse al domicilio familiar, donde se amontonan los restos de la vida académica de su padre y de la constante obsesión de su madre por los títeres y los muñecos. No quiere aprender a vivir sin las dos personas que mejor la han conocido y más la han querido del mundo entero. Sobre todo, no quiere tener que lidiar con su hermano, Mark, que nunca ha salido de Charleston, es incapaz de conservar un empleo y no lleva bien el éxito de Louise. Por desgracia, ella lo necesita, porque, para vender esa casa, va a hacer falta algo más que una manita de pintura y retirar los recuerdos de toda una vida. Pero hay casas que no se dejan vender, y la de Louise y Mark tiene otros planes para ellos dos…

 

Mi opinión:

¡Ciao, letore!

Día de reseña y, esta vez les hablaré de un escritor de terror que ha dado de qué hablar recientemente. Me inicié en la prosa de Grady Hendrix leyendo «El exorcismo de mi mejor amiga», y la verdad me gustó mucho. Cuando supe que había escrito un libro de muñecos malvados, decidí que tenía que leerlo, ya que yo tengo un peculiar trauma con este tipo de temática y me encanta leer libros de muñecos que dan yuyu (sí, soy masoquista)

La novela está narrada en tercera persona. A diferencia del otro libro suyo que me he leído, este me pareció demasiado denso, demasiado redundante a la hora de contarnos el pasado de Louise. Sí, es cierto, necesitamos conocerlo para entender su actitud y los conflictos con su hermano, pero creo que nos pudimos enterar en muchísimas menos páginas.

Sobre los personajes…la verdad es que me costó bastante empatizar con ellos, tanto con Louise como con Mark. Siendo franca, empecé a agarrarles simpatía hasta pasada la mitad de la novela.

Y sobre la trama…a ver, sí hay un rollo con esto de los muñecos, pero si lo juntara todo, vendría a conformar una cuarta parte de la novela. Demasiado poco, cuando yo quería ver a los muñecos de protagonistas, creando terror a diestra y siniestra. ¿Y por qué no ocurre esto? Pues porque Grady Hendrix le dio mayor importancia al pasado y la relación entre los hermanos. Sí, es bonito, pero entonces no me salgas con que este libro va de una casa encantada o de muñecos malvados, porque no es así.

Una obra que tiene sus destellos interesantes, pero que ni considero de terror ni que tampoco pienso volver a leer.

¿Y ustedes? ¿Se han leído este libro? ¡Tecleen!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...