Ir al contenido principal

Reseña: «Pétalos de papel», de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

 


Datos:

Título del libro: Pétalos de papel.    

Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

Editorial: Molino.

ISBN: 9788427227200

Año de publicación: 2022.

Número de páginas: 544.

 

Sinopsis:

Un mundo en el que caben todos los mundos.

Un chico con el poder de crear puentes entre ellos.

Una chica que llega por accidente... y que no puede regresar a casa

Dani es una chica normal. O lo era hasta que un libro se la tragó y llegó a Albión, una dimensión regentada por una clase noble que impone sus normas escondida tras sonrisas fingidas y bailes a medianoche. Un mundo en el que los visitantes como ella son meros siervos a su merced.

Marcus es el heredero de la familia Abberlain y el único con el poder de devolver a Dani a casa. Un don que muchos envidian y quisieran controlar a cualquier precio. Un paso en falso y la vida que Marcus ha construido con tanto esmero escudado tras una máscara de indiferencia podría derrumbarse a su alrededor.

Cuando sus historias se entrelacen, Dani y Marcus harán temblar la bien asentada jerarquía de Albión, pero#

Alterar el orden es peligroso.

Y ni siquiera el amor puede desafiar al destino.

 

Mi opinión:

¡Sabadito feliz!

Y muy, muy feliz. Porque hoy les traigo la reseña de un libro de estas autoras españolas que tanto me chiflan. Pero antes de empezar, quiero hablarles un poco de mi trayectoria con respecto a la lectura de sus libros: lo primero que leí de ellas fue «La bilogía del dragón y el unicornio». Después, proseguí con «Antihéroes» y, por último, este libro, «Pétalos de papel». Con la bilogía me enamoré definitivamente de su prosa, los personajes y los mundos. Con «Antihéroes» me entretuve, no lo niego, pero me pesó más la decepción al no terminar con la euforia propia de los libros que me encantan. Y con este libro…ya les contaré.

Pétalos de papel está escrita en primera persona, pero saltando desde la perspectiva de Dani a la de Marcus y viceversa. Se nota la diferencia entre una voz y otra, con descripciones de sentimientos muy profundos e intensos, así como de las imágenes que nos muestran seres fantásticos, rasgos faciales y distintivos de cada uno de los personajes.

Y hablando de estos…he de admitir que, al principio, Dani me caía en la punta del hígado. No obstante, poco a poco fue redimiéndose a mis ojos, llegándome a caer bastante bien, una chica divertida, noble y empática, para nada egoísta como en un principio la sentí. Marcus, por otra parte, al inicio se me antojó como el típico caballero victoriano medio amargado, pero con forme van avanzando las páginas me fui dando cuenta de que era un gran hombre, sí, con una historia muy trágica detrás, pero también con un corazón enorme. Los personajes secundarios no se quedan atrás, Charlotte es súper simpática, la amiga de Dani es simplemente odiosa y el… ¿genio? Así como el ángel son lo máximo. Los únicos que me quedaron un poco flojones fueron los villanos, aunque tampoco es que estén mal construidos.

Y la trama…la verdad es que no me esperaba esto. Como es mi costumbre, no leí la sinopsis antes de sumergirme en las páginas de esta novela, por lo que descubrí absolutamente todo con mucha sorpresa y emoción. El hecho de que los mundos sean libros me pareció muy interesante, sin dejar de lado los giros de tuerca que da la obra con cada página que se pasa. La volvería a leer sin dudar, sin importar cuántas veces se me rompa el corazón y llore con el final.

¿Y ustedes? ¿Conocen a Dani y Marcus? ¡Tecleen!

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...