Ir al contenido principal

Reseña: «Trilogía el arco de la guadaña», de Neal Shusterman

 

Datos:

Títulos que conforman esta trilogía:    


1.    Siega.

2.    Nimbo.

3.    Trueno.

Autor: Neal Shusterman.

Editorial: Nocturna Ediciones.

Año de publicación del primer tomo: 2017.

 

Sinopsis:

Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.

Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?

Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean. Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.

 

Mi opinión:

¡Good morning por la mañana!

Y para iniciar con buen pie, les traigo la reseña de una trilogía buenísima, que me mantuvo pegada a sus páginas hasta el final.

La narrativa está en tercera persona y, curiosamente, las descripciones de las indumentarias así como de los aspectos físicos de los personajes son muy importantes. Y es que una no se imagina cuánto peso tendrán estas descripciones a lo largo de la novela, descripciones las cuales son muy ligeras, en general la lectura de los tres libros me pareció fácil de llevar y de entender, sobre todo tratándose de una novela futurista.

Los personajes están muy bien construidos, me gustó que dentro de los segadores podemos apreciar a personas de todo tipo, tanto blancas como negras y, por supuesto, aquellas cuyos matices de grises van evolucionando a lo largo de la historia.

Y la trama…lo que comienza siendo una obra juvenil se va complicando, transformando en algo más adulto y abordando temas más serios, temas como la muerte, la verdadera justicia, la venganza y si el bien o mal dentro de una persona nace con ella o se adquiere según las experiencias que esta viva. El único pero que hay respecto a la ciencia ficción que se nos plantea es que la novela cuenta con pequeños fallos científicos, tales como el uso de rayos láseres (los cuales no son factibles según como se plantean en el libro) y que uno de los segadores use una túnica de oro. No de color oro ni bordada con hilos de oro, sino hecha de oro. Es lo malo de escribir ciencia ficción, el autor debe asegurarse de que sus avances tecnológicos sean posibles o tengan un sustento científico que los respalde. A mí en lo personal no me molestaron estas inconsistencias, ya que no soy exigente en ese aspecto (de hecho no lo habría notado si una amiga no me hubiera hecho la corrección), pero seguro habrá lectores más exigentes a los que no les parezca estos detalles.

Una trilogía con temas que me hicieron reflexionar y con personajes que se quedaron en mi corazón.

¿Y ustedes? ¿Habían oído hablar de los segadores? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...