Datos:
Título del libro: El infierno es una chica adolescente.
Autor: María Zaragoza.
Editorial: Minotauro.
ISBN: 9788445014554
Año de publicación: 2023.
Número de páginas: 208.
Sinopsis:
Un libro de relatos para adultos sin adultos. Niñas que deciden ser
malas un verano y pierden su amistad y su inocencia, adolescentes que se quedan
embarazadas de pulpos, niños que deciden destruir lo que no comprenden, un
verano lleno de bichos por culpa de la contaminación o la brujería, monjas
voladoras, atentados de la ultraderecha, gente atropellada por trenes, chicas
que se convierten en monstruo por culpa de un padre intolerante, tejedoras del
destino de mujeres, escritoras poseídas por una máquina de escribir, niños que
pueden planear un crimen perfecto, amistades que terminan en desgracia, chicas
a las que se roba su identidad, chicos devorados por su propia intransigencia,
anorexia y bulimia, Kurt Cobain, Kate Moss, Drew Barrymore y Alfonso Guerra. Un
universo de adolescentes y niños al margen de los adultos, lleno de miedo,
confusión, aventuras y muerte que reconocerán todos los que fueron niños y
adolescentes en los ochenta y los noventa. La infancia es un territorio hostil
en estos relatos para adultos y sin adultos escritos por María Zaragoza e
ilustrados por AxMxAxLx. Un nuevo gótico español confesional, sucio, mágico y
terrorífico. Una reconstrucción fragmentaria de cómo las autoras vieron
terminarse un siglo terrible que siempre, por desgracia, estamos a tiempo de
repetir.
Mi opinión:
¡Muy buenas, amantes del terror!
Y seguimos con las reseñas maquiavélicas. Hoy les vuelvo a traer mi
opinión sobre una antología de terror, solo que esta vez escrita por María
Zaragoza. Y como es costumbre mía a la hora de redactar reseñas de antologías,
hablaré solo de los cuentos que me gustaron. Ojo, eso no quiere decir que el
resto me pareciera malo, es solo que los que mencionaré a continuación me
gustaron mucho.
Todos los cuentos están en primera persona. El primero del que les
hablaré se titula «Ovejas manchegas a ritmo de merengue». Este cuento me
recordó mucho a mi época de bailarina de ballet y, de cómo era el mundillo en
el que una bailarina se mueve. Creo, más que nada, que este cuento rebosa
emociones, la emoción de dos jovencitas que sueñan con convertirse en las
mejores bailarinas pero que, en el camino a, comienzan a perderse, siendo
rescatadas por el sujeto que las aloja, de una manera sorpresiva pero muy
conmovedora.
El siguiente del que les hablaré se llama «La escritora de la
alfombra». Este cuento me impactó muchísimo, ya que nos habla de tres chicos
adoptados por una escritora obsesionada con convertirse en la protagonista de sus
propias novelas. Aquí la fuerza del cuento radica en los personajes y es que,
en serio, la escritora en cuestión produce en uno tal rechazo y desagrado que
te dan ganas de que la tiren en un bote de basura, asqueroso y apestoso. Yo la
repudié con todo mi corazón, así de sencillo.
El tercer cuento es «Apaga farolas», un texto que me sorprendió por
su final y del que hablaré más bien poco, más que nada porque les sugiero que
vayan a ciegas con él.
El cuarto, «El verano de los mosquitos», es un cuento que me
mantuvo al borde de mi asiento, con la boca abierta del horror. Este texto
posee mucha fuerza en las descripciones, principalmente en las que hacen
referencia a los acontecimientos, los cuales, sea de paso, acaba una creyendo
que son posibles.
Después tenemos a «Rinoceronte blanco». Este es otro cuento en el
que creo deben ir a ciegas, pero me gustaría recalcar que es un texto muy
fuerte, con un desenlace tremendo, mostrándonos cómo un niño puede impartir
justicia.
Y por último, pero no menos importante, está «Incendio», un cuento
de una chica piroquinética que me recordó un poco a Carrie, pero con un final
mucho más bonito.
En general, todos los cuentos de la antología son muy buenos, creo
que María Zaragoza tiene mucho futuro y espero pronto estar leyendo algo más de
ella.
¿Y ustedes? ¿Conocían a esta autora? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario