Ir al contenido principal

Reseña: «El infierno es una chica adolescente»,de María Zaragoza

 

Datos:


Título del libro: El infierno es una chica adolescente.

Autor: María Zaragoza.

Editorial: Minotauro.

ISBN: 9788445014554

Año de publicación: 2023.

Número de páginas: 208.

 

Sinopsis:

Un libro de relatos para adultos sin adultos. Niñas que deciden ser malas un verano y pierden su amistad y su inocencia, adolescentes que se quedan embarazadas de pulpos, niños que deciden destruir lo que no comprenden, un verano lleno de bichos por culpa de la contaminación o la brujería, monjas voladoras, atentados de la ultraderecha, gente atropellada por trenes, chicas que se convierten en monstruo por culpa de un padre intolerante, tejedoras del destino de mujeres, escritoras poseídas por una máquina de escribir, niños que pueden planear un crimen perfecto, amistades que terminan en desgracia, chicas a las que se roba su identidad, chicos devorados por su propia intransigencia, anorexia y bulimia, Kurt Cobain, Kate Moss, Drew Barrymore y Alfonso Guerra. Un universo de adolescentes y niños al margen de los adultos, lleno de miedo, confusión, aventuras y muerte que reconocerán todos los que fueron niños y adolescentes en los ochenta y los noventa. La infancia es un territorio hostil en estos relatos para adultos y sin adultos escritos por María Zaragoza e ilustrados por AxMxAxLx. Un nuevo gótico español confesional, sucio, mágico y terrorífico. Una reconstrucción fragmentaria de cómo las autoras vieron terminarse un siglo terrible que siempre, por desgracia, estamos a tiempo de repetir.

 

Mi opinión:

¡Muy buenas, amantes del terror!

Y seguimos con las reseñas maquiavélicas. Hoy les vuelvo a traer mi opinión sobre una antología de terror, solo que esta vez escrita por María Zaragoza. Y como es costumbre mía a la hora de redactar reseñas de antologías, hablaré solo de los cuentos que me gustaron. Ojo, eso no quiere decir que el resto me pareciera malo, es solo que los que mencionaré a continuación me gustaron mucho.

Todos los cuentos están en primera persona. El primero del que les hablaré se titula «Ovejas manchegas a ritmo de merengue». Este cuento me recordó mucho a mi época de bailarina de ballet y, de cómo era el mundillo en el que una bailarina se mueve. Creo, más que nada, que este cuento rebosa emociones, la emoción de dos jovencitas que sueñan con convertirse en las mejores bailarinas pero que, en el camino a, comienzan a perderse, siendo rescatadas por el sujeto que las aloja, de una manera sorpresiva pero muy conmovedora.

El siguiente del que les hablaré se llama «La escritora de la alfombra». Este cuento me impactó muchísimo, ya que nos habla de tres chicos adoptados por una escritora obsesionada con convertirse en la protagonista de sus propias novelas. Aquí la fuerza del cuento radica en los personajes y es que, en serio, la escritora en cuestión produce en uno tal rechazo y desagrado que te dan ganas de que la tiren en un bote de basura, asqueroso y apestoso. Yo la repudié con todo mi corazón, así de sencillo.

El tercer cuento es «Apaga farolas», un texto que me sorprendió por su final y del que hablaré más bien poco, más que nada porque les sugiero que vayan a ciegas con él.

El cuarto, «El verano de los mosquitos», es un cuento que me mantuvo al borde de mi asiento, con la boca abierta del horror. Este texto posee mucha fuerza en las descripciones, principalmente en las que hacen referencia a los acontecimientos, los cuales, sea de paso, acaba una creyendo que son posibles.

Después tenemos a «Rinoceronte blanco». Este es otro cuento en el que creo deben ir a ciegas, pero me gustaría recalcar que es un texto muy fuerte, con un desenlace tremendo, mostrándonos cómo un niño puede impartir justicia.

Y por último, pero no menos importante, está «Incendio», un cuento de una chica piroquinética que me recordó un poco a Carrie, pero con un final mucho más bonito.

En general, todos los cuentos de la antología son muy buenos, creo que María Zaragoza tiene mucho futuro y espero pronto estar leyendo algo más de ella.

¿Y ustedes? ¿Conocían a esta autora? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...