Ir al contenido principal

Reseña: «Hex», de Thomas Olde Heuvelt

 

Datos:


Título del libro: Hex.

Autor: Thomas Olde Heuvelt.

Editorial: Nocturna Ediciones.

ISBN: 9788417834524

Año de publicación: 2020.

Número de páginas: 512.

 

Sinopsis:

Bienvenido a Black Spring, una población pintoresca con un macabro secreto: una mujer recorre las calles con la boca y los ojos cosidos, entra en los hogares y espía a la gente mientras duerme. La llaman la Bruja de Black Rock. Los vecinos se han acostumbrado tanto a su presencia que a veces se les olvida lo que ocurrirá si algún día abre los ojos. Para protegerse de curiosos, los fundadores de Black Spring han instalado equipos de vigilancia con los que mantienen la zona en cuarentena. Hasta que unos adolescentes, hartos de su aislamiento, deciden saltarse las normas y convertir la maldición en una experiencia viral. Nadie se imagina la siniestra pesadilla que entonces los aguarda. HEX es el gran éxito editorial de terror neerlandés que ha arrasado en ventas tanto en Europa como Estados Unidos.

 

Mi opinión:

¡Ciao, amantes de las letras!

Por fin, llegamos al cinco de octubre y, con él, se viene un mes de reseñas de puras obras de terror. ¿Listos para empezar con buen pie? Porque yo estoy muy emocionada.

La primera vez que escuché de esta novela fue en el canal de Nerea Bosch, y ya desde entonces la descripción de una bruja con los ojos y la boca cosidos apareciéndose por aquí y por allá en un pueblo me dio muy mal rollo. Y cuando Chelo, del canal de Moonlight Books, sacó su reseña, pues que en definitiva decidí que tenía que leerla. Y heme aquí, fascinada con esta novela al punto de que se la recomiendo a todo el que me pregunte por una buena novela de terror.

La narrativa está en tercera persona, lo que nos permite brincar de un personaje a otro. No obstante, algo que ha llamado mucho mi atención es cómo el autor cambia de tiempo narrativo a la hora de narrarnos las escenas captadas por la/las cámaras de video, dándonos una sensación tan fuerte y poderosa que parece que de verdad estuviésemos presenciándolo todo a través de una lente. Eso no quita que el resto de las descripciones no tengan fuerza, todo lo contrario, a pesar de que leí el libro hace algunos meses aún tengo escenas muy vívidas en la memoria.

Los personajes son una delicia. Cada cual actúa según su edad y estatus social. Los adolescentes son eso, adolescentes, y precisamente por eso actuarán de tal forma que deberán cargar las consecuencias consigo; el doctor del pueblo pondrá a prueba su lógica, la carnicera, como mujer sencilla que es, pondrá su fe en alguien que la entienda pero en la que quizá nunca debió confiar. En fin, que son personajes de carne y hueso y de diversos matices de grises.

Y la trama…la amé. No sé si es porque se trata del primer libro de brujas que leo, pero me encantó. Una forma de revolucionar todo lo que uno preconcibe en su cabeza respecto a las brujas. Sin contar con que el final me pareció perfecto.

Una novela que se ganó el cinco en Goodreads.

¿Y ustedes? ¿Qué otros libros de brujas conocen? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...