¡Hola caracolas!
Como seguro ya leyeron en el título de la entrada, hoy toca el
inicio de un dueto de dos, es decir, la publicación de dos entradas dedicadas a
un escritor en específico, en este caso, dedicadas a una autora mexicana de
poesía libre. La primera entrada consistirá en información publicitaria
referente a su trabajo para que, quienes gusten conocerlo, lo hagan. Luego, el
sábado que viene, les compartiré una entrevista hecha a la autora.
Así pues, sin más preámbulos, comencemos:
Paulina es una mujer de treinta y cuatro años, nacida en la Ciudad de
México. Su trabajo, cuatro poemas con distintos fondos musicales, hace alusión
a sentimientos muy humanos como lo son la incertidumbre, el placer, la soledad
y algo que se pasea entre la inquietud y el miedo. No obstante, la magia de
estos poemas radica, curiosamente, en la música de fondo. Porque si bien los
versos de los poemas no cambian entre un video y otro, el hecho de que sean
recitados con música de piano o guitarra de fondo influye muchísimo en los
sentimientos a despertar en el lector. El mismo poema escuchado con música de
piano de fondo nos puede producir melancolía o tristeza, mientras que, tras
escucharlo con los acordes de la guitarra, nos deja una sensación completamente
diferente.
A continuación, les dejo los links a los poemas en sus dos
versiones, deseosa de que vengan y me cuenten qué tal les ha ido con la
experiencia:
Poemas con música de piano:
https://www.youtube.com/watch?v=4zPJOq_hQwU
Poemas con acordes de guitarra de fondo:
https://www.youtube.com/watch?v=qqYZ7fPs5gk
Y antes de irme, les dejo un pequeño párrafo que la propia autora
me compartió, acerca de qué le inspira a escribir poesía:
«Los sentimientos, como miedo, dolor, tristeza y alegría,
así como la soledad y compañía son elementos que forman parte de la vida del
ser humano y los seres vivos; en cambio, elementos, como pájaros, árboles y
animales son de la naturaleza y todos estos me inspiran a escribir poesía, ya
que no nada más me sirven como herramientas para la creación literaria de este
género, sino también, me es fácil plasmarlos en diferentes puntos de vista,
usando lenguaje sencillo y poético, con figuras retóricas.»
Comentarios
Publicar un comentario