Ir al contenido principal

¡Recuento del 2024!


 ¡Hola holalá!

Última entrada del año y, como ya es costumbre, haré un recuento de todas las reseñas y entrevistas publicadas durante el 2024. Ojo, no son los libros que me leí en este año, sino las reseñas publicadas; si se tratara de los libros que me leí serían 57 libros en total, trece menos que el año pasado, pero es que este año pasé tremendo bloqueo lector, además de ponerme a ver series en Netflix como si no hubiera un mañana. En fin, espero que este 2025 pueda alcanzar de nuevo los setenta libros, e incluso, superar esa cifra. Vamos, que soñar es gratis jajajaja.

Pero bueno, no me enrollo más y procedo a hacer el resumen:

 

Reseñas

«Trilogía fuego», de Joana Marcús: fue la primera decepción de este año. Una trilogía que peca de sosa y boba y, si he de recomendar algo de esta autora no serán estos tres libros, sin duda.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/01/06/resena-trilogia-fuego-de-joana-marcus/

«La reina del aire y la oscuridad (Cazadores de sombras, Trilogía Renacimiento #3)», de Cassandra Clare: un cierre de trilogía supremo, con batallas épicas, drama y cortes de escenas infartantes.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/01/13/resena-la-reina-del-aire-y-la-oscuridad-cazadores-de-sombras-trilogia-renacimiento-3-de-cassandra-clare/

«Vampiras. Antología de relatos sobre mujeres vampiro», de Varios autores: una antología variada, cuyos relatos provocaron distintas emociones en mí, mayormente de admiración y fascinación por las mujeres vampiro.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/01/20/resena-vampiras-antologia-de-relatos-sobre-mujeres-vampiro-de-varios-autores/

«Tres citas con Carter», de Beth O’leary: mi segundo encuentro con la prosa de esta autora. Me gustó más «Piso para dos», pero hay que reconocerle a la escritora su estupendo uso del narrador.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/01/27/resena-tres-citas-con-carter-de-beth-oleary/

«Apartamento 16», de Adam Nevil: un libro que no estuvo mal, aunque sí creo que está sobrevalorado. Pensándolo bien, creo que debí ponerle tres estrellas en lugar de cuatro, pero lo hecho, hecho está.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/02/03/resena-apartamento-16-de-adam-nevil/

«Almendra», de Sohn Won-Pyung: un libro conmovedor, impactante, crudo y realista. Del tipo de obras que todos deberíamos leer.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/02/10/resena-almendra-de-sohn-won-pyung/

«La ladrona de la luna» y «La corte del eclipse» (Trilogía El príncipe del sol #2 y #3), de Claudia Ramírez Lomelí: una trilogía que se ganó un pedacito de mi corazón. Con varias pegas en lo referente a narrativa, pero con una trama y personajes muy bien llevados.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/02/17/resena-la-ladrona-de-la-luna-y-la-corte-del-eclipse-trilogia-el-principe-del-sol-2-y-3-de-claudia-ramirez-lomeli/

«Corazonadas», de Benito Taibo: este libro me gustó, aunque me hubiese encantado que ahondara más en la vida de Paco, y cuyo final me dejó bastante cortada.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/02/24/resena-corazonadas-de-benito-taibo/

«Trilogía La noche del muñeco viviente», de R.L. Stine: supremo. Una trilogía de muñecos que no solo dan yuyu, sino que también te atormenta en las noches y te hace jurar que nunca te comprarás un muñeco de ventrílocuo ni nada que se le parezca.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/03/09/resena-triple-trilogia-la-noche-del-muneco-viviente-de-r-l-stine/

«Una cabeza llena de fantasmas», de Paul Tremblay: sin palabras. La he amado, así de simple.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/03/16/resena-una-cabeza-llena-de-fantasmas-de-paul-tremblay/

«Nunca digas tu nombre», de Jackson Bellami: una novela que me sorprendió gratamente. Y es que comencé esperando una cosa, modifiqué de manera positiva mis expectativas, y acabé con un muy buen sabor de boca.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/03/23/resena-nunca-digas-tu-nombre-de-jackson-bellami/«Y líbranos del mal», de Marcos Nieto Pallarés: un libro corto pero bueno, eso sí, dudo que el final sea para todos.

«Aquí vive el horror: la casa maldita de Amityville», de Jay Anson: en contra de lo que muchos dicen, a mí me encantó esta novela. Con mucho suspenso, miedo y momentos donde me comí todas las uñas.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/04/06/resena-aqui-vive-el-horror-la-casa-maldita-de-amityville-de-jay-anson/

«Bilogía del dragón y el unicornio», de Iria G. Parente y Selene M. Pascual: fue mi primer acercamiento con la prosa de estas autoras y, si bien ya he leído otros libros de ellas, esta bilogía me parece su otra maestra por excelencia.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/04/13/resena-la-bilogia-del-dragon-y-el-unicornio-de-iria-g-parente-y-selene-m-pascual/«La maldición de Hill House», de Shirley Jackson

«La profecía», de David Seltzer: es de esas obras que, tanto el libro como la película me han fascinado. Simplemente geniales.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/04/27/resena-la-profecia-de-david-seltzer/

«Corazón de mariposa», de Andrea Tomé: un libro crudo y duro sobre la anorexia, la bulimia y el suicidio. No es apto para almas sensibles, aunque quienes se animen a leerlo estoy segura que aprenderán un montón.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/05/04/resena-corazon-de-mariposa-de-andrea-tome/

«Te dejé ir», de Clare Mackintosh: con esta novela, Clare Mackintosh se reafirma como mi reina personal del thriller. Soberbia, así de sencillo.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/05/11/resena-te-deje-ir-de-clare-mackintosh/

«Cadáver exquisito», de Agustina Bazterrica: Sublime. La obra maestra del canivalismo.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/05/18/resena-cadaver-exquisito-de-agustina-bazterrica/

«El club de la medianoche», de Christopher Pike: el libro no fue de mi agrado total, aunque en parte fue culpa mía, por esperar algo que nunca iba a ser.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/05/25/resena-el-club-de-la-medianoche-de-christopher-pike/«Alguien está mintiendo», de Karen M. McManus

«Antihéroes», de Iria G. Y Selene M. Pascual: a diferencia de la opinión popular, a mí este libro me quedó debiendo emociones y buenos personajes. La premisa de la trama es buena, pero los elementos que la conforman no terminaron de gustarme.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/06/15/resena-antierohes-de-iria-g-y-selene-m-pascual/

«Trilogía Caraval», de Stephanie Garver: mi peor lectura del año. Lo siento por quienes aman esta trilogía, pero yo simplemente la odié.

https://detrasdelatecla.wordpress.com/2024/06/22/resena-trilogia-caraval-de-stephanie-garver/

«Cumbres borrascosas», de Emily Bronte: el clásico seleccionado para este año y, la verdad es que no solo no me arrepiento de haberlo leído, sino que también quedé gratamente sorprendida.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/06/resena-cumbres-borrascosas-de-emily.html

«Mi esposa y yo compramos un rancho», de Matt Query y Harrison Query: un gran descubrimiento que espero pronto releer.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/07/resena-mi-esposa-y-yo-compramos-un.html

«Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros: me gustó más el primero que el segundo libro, aunque estoy ansiosa por que salga el tercero.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/08/resena-doble-alas-de-sangre-y-alas-de.html

«Cómo vender una casa encantada», de Grady Hendrix: una novela para matar el rato, porque la verdad tiene varias carencias si me pongo tiquismiquis, así que si quieren conocer el talento de este autor, no empiecen con este libro.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/08/resena-como-vender-una-casa-encantada.html

«Pétalos de papel», de Iria G. Parente y Selene M. Pascual: una novela con final agridulce que me encantó, y es que yo amo estos finales, aunque se me acabe escurriendo la lagrimita de forma irremediable.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/08/resena-petalos-de-papel-de-iria-g.html

«Ser devorado», de Sara Tantlinger: otra opinión impopular, porque lo cierto es que a mí esta obra no me fascinó como a muchísimos otros lectores. Quién sabe, a lo mejor yo soy la rara.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/09/resena-ser-devorado-de-sara-tantlinger.html

«La voz del abismo», de Yoss: una de mis joyitas de este año. Una novela corta, consistente y ligera a la vez, recomendada en demasía para los fans de Lovecraft.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/09/resena-la-voz-del-abismo-de-yoss.html

«Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús: y después de jurar y perjurar que no iba a leerme este libro, acabé cayendo en la tentación. Los invito a conocer mi experiencia al completo.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/09/resena-las-luces-de-febrero-meses-tu.html

«Trilogía el arco de la guadaña», de Neal Shusterman: una trilogía juvenil que toca temas muy adultos, tales como la muerte y el ego. Eso sí, no esperen encontrarse con una enciclopedia de ciencia ficción, porque en ese sentido tiene varios fallos.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/09/resena-trilogia-el-arco-de-la-guadana.html«Hex», de Thomas Olde Heuvelt

«Pelea de gallos», de María Fernanda Ampuero: una de las mejores antologías de terror con las que me topé durante este 2024.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/10/resena-pelea-de-gallos-de-maria.html

«El infierno es una chica adolescente»,de María Zaragoza: otra gran antología, si bien me gustó más el trabajo de María Fernanda Ampuero. Aun así, es un libro que merece mucho la pena.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/10/resena-el-infierno-es-una-chica.html

«Los espantapájaros andan a medianoche», de R.L. Stine: y como no podía faltar mi dosis de R.L. Stine de este año, complacida con haberme leído un gran libro de él, con esos finales sorpresivos que me hacen aplaudir con emoción y respeto.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/11/resena-los-espantapajaros-andan.html«Mandíbula», de Mónica Ojeda

«Bilogía Bruma roja», de Lucía G. Sobrado: uno de mis grandes descubrimientos en lo referente al género de la fantasía. Me quito el sombrero, señorita G. Sobrado.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/11/resena-bilogia-bruma-roja-de-lucia-g.html

«La paciente silenciosa», de Alex Michaelides: solo diré: me explotó la cabeza con este libro.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/12/resena-la-paciente-silenciosa-de-alex.html

«La casa en el mar más azul», de T.J. Klune: la novela cozy por excelencia, lloré y me reí a partes iguales. Del tipo de libros que se roban tu corazón al completo.

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/12/resena-la-casa-en-el-mar-mas-azul-de-tj.html

«Un lugar soleado para gente sombría», de Mariana Enríquez: lo último de la gran escritora argentina, y que me ha gustado más incluso que su gran novela «Nuestra parte de noche».

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/12/resena-un-lugar-soleado-para-gente.html

 

Entrevistas:

Entrevista a Paul Tremblay

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/07/entrevista-paul-tremblay.html

Entrevista a Verónica Ventura

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/08/entrevista-veronica-ventura.htmlEntrevista a Paulina Gutiérrez Jiménez

Entrevista a Yoss:

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/10/entrevista-yoss.html

Entrevista a Paulina Gutiérrez Jiménez:

https://unaciegaentrelibros.blogspot.com/2024/11/entrevista-paulina-gutierrez-jimenez.html

 

Y ya, espero se animen a leer alguna de mis recomendaciones, igual los invito a que chismoseen las entrevistas que hice este año. Espero pasen feliz año nuevo y, que todos sus deseos para este 2025 se cumplan.

Y ya saben: dudas, comentarios o sugerencias, ¡tecleen que yo los leo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...