Datos:
Título del libro: La
casa en el mar más azul.
Autor: T.J. Klune.
Editorial: Planeta.
ISBN: 8408253891.
Año de publicación:
2020
Número de páginas: 491.
Sinopsis:
Trabajo, trabajo y más
trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera,
viviendo una vida cualquiera. Él estaba convencido de esto, y si tú lo hubieras
conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni
más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento
de Jóvenes Mágicos es llamado por Altísima Dirección para supervisar un
orfanato del que apenas hay registros.
Con esta nueva tarea
entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis
huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre
otros) y a su enigmático cuidador. Ahí, deberá dejar de lado sus miedos y prejuicios,
que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no
es aquello a lo que le han enviado. Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el
camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros, y, que si te
atreves a recorrerlo, llegarás al lugar donde te encontrarás a ti mismo.
Mi opinión:
¡Hola caracolas!
Día de reseña y hoy,
les vengo a hablar del rey del cozy fantasy: T.J. Klune, con su maravillosa y
súper kiut, novela titulada: «La casa en el mar más azul». La cual, leí gracias
a la insistencia de muchos Booktubers a los que sigo.
La narrativa de este
libro está en tercera persona, pero enfocada desde la visión del protagonista,
Linus. Las descripciones son amenas, ligeras, además de muy claras, de tal
forma que podemos seguirle la pista a los personajes tanto en su actuar como en
su sentir. Y es que aquí queda de perlas la expresión de: las acciones hablan
por sí solas. Porque las descripciones de los gestos y los diálogos lo dicen
todo, nos transmiten las emociones de todos y cada uno de los personajes.
Y hablando de los
personajes…los seis niños del orfanato son una gozada. Talia es simpatiquísima,
Phee me ha parecido una niña muy valiente y fuerte, si bien me habría gustado
verla de manera más presente y activa. Theodore es simplemente adorable,
incluso me ha recordado a una perra que tuve, cuyas orejas eran tan grandes que
se tropezaba con ellas al andar. Chauncey irradia una inocencia que me ha
conmovido, Sal también me ha gustado aunque, mi favorito sin duda ha sido Lucy,
con sus ocurrencias y diálogos tan graciosos que sí o sí solté más de diez
carcajadas, seguro. Y los adultos no se quedan atrás, porque me ha encantado
ver la evolución de Linus, cómo su mundo cuadrado repleto de normas y pautas a
seguir se va derrumbando, reconstruyéndose en algo inesperado. Y Arthur, dios,
qué hombre, si pudiera, me casaría con él, jajaja.
Y la trama… es
netamente una historia de familia encontrada y escogida. Una historia preciosa,
en donde se nos enseña la belleza de lo diferente y el respeto que todos
merecemos, por el simple hecho de ser seres vivos que piensan y sienten. De
igual forma transmite el claro mensaje de que, no importa quiénes fueran
nuestros padres o lo que hayan hecho, nosotros no estamos destinados a acabar
igual, ni tenemos porqué cargar con sus decisiones y acciones.
Y por último, pero no
menos importante, quisiera resaltar el talento del narrador del audiolibro.
Mark Gómez, creo que se llama. Es espectacular, soberbio, lo juro. Cambia la
voz con cada personaje, usa la cadencia y entonación necesaria para cada
párrafo, cada frase. Si pueden consumir el audiolibro háganlo, porque merece
muchísimo la pena.
Una novela que calienta
el corazón para estas fechas navideñas.
¿Y ustedes? ¿Han leído
a T.J. Klune? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario