Datos:
Título del libro: Un
lugar soleado para gente sombría.
Autor: Mariana
Enríquez.
Editorial: Anagrama.
ISBN: 9788433922861.
Año de publicación:
2024.
Número de páginas: 232.
Sinopsis:
Quien ose adentrarse en
las páginas de este libro sentirá un escalofrío recorriéndole la espina dorsal,
y algunas cosas más. Son doce cuentos de horror, doce relatos sobre el horror:
sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más
cotidiana, en grandes urbes o pequeños pueblos recónditos.
En uno de los cuentos,
una mujer mantiene a raya a los fantasmas que andan sueltos por un barrio
periférico de Buenos Aires; entre ellos, los de su madre muerta de una dolorosa
enfermedad, los de unas adolescentes asesinadas en la calle, el de un ladrón pillado
en pleno robo y el de un chico que huía de un secuestro exprés. En otra
historia, una pareja alquila una casa para unas vacaciones en un pueblo que ha
ido perdiendo habitantes desde que el tren dejó de pasar; visitan en la
estación abandonada la exposición de los perturbadores lienzos de un artista
local, pero lo verdaderamente aterrador será conocer al autor de esas pinturas.
En otra pieza, los voluntarios de una ONG que reparte comida por barrios
marginales son perseguidos por unos niños de pavorosos ojos negros. En otra,
una periodista que investiga la historia de una chica desaparecida en un hotel
en Los Ángeles, cuyas espeluznantes imágenes recorrieron internet, acaba
enfrentándose a otra leyenda de la ciudad…
Después de su
monumental y aclamada novela Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez vuelve al
relato y demuestra que sigue en plena forma como gran continuadora y renovadora
del género de terror, al que ha llevado a las más altas cotas literarias.
Partiendo de la tradición -desde las novelas góticas hasta Stephen King y
Thomas Ligotti-, la escritora explora nuevos caminos, nuevas dimensiones.
Mi opinión:
¡Linda noche a todos!
La última reseña del
año, porque la entrada del próximo fin estará dedicada a hacer un breve
recuento de todas las reseñas del año, como ya es costumbre en este blog. Y
para cerrar con broche de oro, les hablaré de la última antología de cuentos de
la gran Mariana Enríquez. No habrá spoilers, aunque sí que he de aclarar que
solo hablaré de los cuentos que más me gustaron.
Los pájaros de la
noche: un cuento sutil pero perturbador que nos va contando la historia de una
niña físicamente escalofriante y que, vive en su casa junto a su familia y
hermana mayor, recalcando la idea de que los pájaros son reencarnaciones de
mujeres condenadas. Un texto plagado de sombras, descripciones tétricas y
espeluznantes.
La desgracia en la
cara: un cuento… ¿creepy? Que deja una sensación de incomodidad y extrañeza,
del tipo que te hace soltar una risita nerviosa.
Metamorfosis: el relato
de una mujer a la que le quitan un mioma del tamaño de un melón chico y que le
parece hermoso. Un texto con descripciones grotescas y asquerosas, demasiado
asquerosas para mi gusto.
Diferentes colores
hechos de lágrimas: un relato que no dejará indiferente a ningún amante de la
moda y es que, un grupo de chicas, tras comprar un lote de ropa vintage a un
hombre, su visión de lo hermoso cambiará drásticamente.
El cementerio de
heladeras: este cuento es inquietante. Se trata de un lugar con dicho nombre,
en donde hay un montón de refrigeradores inservibles, en donde ocurre una
tragedia con un niño y cuyas secuelas persiguen, de manera especial, a la ahora
mujer adulta que ha decidido regresar para ponerle punto final a lo sucedido.
Un artista local: este
cuento es breve, pero me dejó tan traumada…y no les diré de qué va, solo que es
de terror y que deben leerlo, porque si les describo la historia me arriesgo a darles
un spoiler demasiado grande.
Ojos negros: se trata
de la historia de un niño que se aparece en los albergues con la intención de que
le den una segunda porción de alimentos, pero grande (y horrible) será la
sorpresa de los voluntarios al percatarse de que nada es lo que parece. Este es
el cuento que menos me ha gustado, pero las escenas de horror son sin dudas muy
buenas.
Y yap, déjenme en los
comentarios qué les ha parecido esta antología.
Y ya saben: dudas,
comentarios o sugerencias, ¡tecleen que yo los leo!
Comentarios
Publicar un comentario