Ir al contenido principal

Reseñando el primer blog: «El diario de una barranquillera», de Yuiris Woo


 

¡Hola holalá!

Toca reseña, solo que esta vez, será una reseña de un blog, algo nuevo y que he accedido a hacer debido al contenido interesante del mismo. Dicho blog es «El diario de unabarranquillera», de Yuiris Woo.

Comenzaré analizando la forma de escribir de esta autora y es que, Yuiris plasma en las entradas de su blog todo tipo de contenido, no solo reflexiones suyas como ocurriría en un diario, sino material de tipo literario como cuentos, poemas o artículos de interés. En general, su prosa es buena, sencilla, pero con un que otro toque emotivo, sin rayar en el drama o lo cursi. Quizá le falte un poco pulirse, ya que por ahí se le va uno que otro dedazo, pero en sí su estilo de narrar es ameno y ligero.

Los temas que aborda, por otra parte, son distintos entre sí, pero también con ciertas semejanzas, como el llamado velado, pero constante a nosotros como lectores a ser más humanos, más conscientes de las realidades que se despliegan a nuestro alrededor.

El cuento del chico ciego me ha gustado mucho, no solo por la parte moral y reflexiva, sino porque es realista con respecto a las limitantes de las personas ciegas. De igual forma me encontré un poema muy intenso, lo suficiente como para que las emociones se me agolparan en el pecho (cosa difícil, ya saben que yo soy poca para la poesía); también hay un artículo sobre cierto tipo de danza que me pareció curioso e interesante de conocer, en especial, porque se ve que la autora no solo le gusta practicarlo, sino que además investigó al respecto.

Y, por último, pero no menos importante, hay otro artículo que habla sobre el acoso y el abuso sexual. Este artículo es tremendo, muy fuerte, pero, sobre todo, muy certero. Porque la gente se piensa que el abuso solo se trata de la penetración, cosa que es errónea, ya que el acto de penetrar a alguien sin su consentimiento se le llama violación. Las caricias y los besos sin el permiso de la otra persona son considerados abuso sexual y, tristemente, es más común de lo que mucha gente cree. Y se da en todas partes del mundo, por las personas menos esperadas. Yuiris reflexiona al respecto, no, grita fuerte y claro para que la sociedad abra los ojos y deje de romantizar estas situaciones, deje de callar estos abusos que la mayoría de las veces, se disculpan de una u otra manera.

Un blog cuyo contenido vale la pena explorar con calma, arrebujado entre una mantita y con una bebida caliente al lado, para su mayor disfrute. Lo recomiendo mucho, quizá no para un público juvenil, pero sí para personas de dieciocho años en adelante.

¿Y ustedes? ¿Habían oído hablar de este blog? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...