Ir al contenido principal

Entrevista a Yuiris Woo


 

¡Good morning por la mañana!

Toca entrevista gente, como ya va siendo costumbre por estos lares, a la hora de cerrar un Tres de tréboles. La verdad es que estoy muy agradecida con todos los autores que durante estos meses han pasado por este blog, aunque me gustaría hacer una mención especial a Yuiris, una muchacha divertida pero también, seria cuando hay que serlo; positiva y melancólica a partes iguales en sus escritos, reflexiva pero sobre todo, muy humana, por lo que los insto a difundir la existencia de su blog, cuyo link les estaré dejando al final.

Y a ti, Yuiris, gracias por confiar en este blog para que se te promoviera, te deseo todo el éxito del mundo y toda la buena vibra para todo lo que hagas de aquí en adelante.

Así que, sin más preámbulos, los dejo con la entrevista:

 

  1. Háblanos un poco sobre ti. ¿De dónde eres y cuántos años tienes?

Hola Teresa, hola a todos, un gusto. Mi nombre es Yuiris Woo y tengo 30 años. Vivo en la ciudad de Barranquilla, en Colombia. Ya tengo casi toda una vida viviendo acá. Amo mi ciudad, siempre estoy promoviendo mi cultura y todo lo que me encanta. Actualmente tengo un blog en donde escribo en mis tiempos libres, contando algo así como cosas que me pasan en el día a día, como experiencias y pensamientos que tengo.

 

2.    ¿En qué momento de tu vida decidiste que querías ser escritora?

Bueno Teresa, te cuento que yo descubrí digamos el don que tengo (la pasión por la escritura) porque en pandemia, cuando empezó prácticamente en el 2021, yo tuve la necesidad de explorar mi creatividad y pues ahí creé el blog que tengo actualmente. Me di cuenta de que en ese momento yo tenía, digamos, un plus, o tenía una característica que se destacaba y la quería explotar. Entonces en ese instante me di cuenta de que quería ser escritora y de ahí en adelante todo han sido cosas hermosas y fructíferas, que han fluido poco a poco.

 

3.    ¿Hace cuanto que escribes en tu blog «Diario de una barranquillera»?

Bueno en mi blog escribo hace cuatro años aproximadamente, casi cuatro años la verdad y pues desde ese momento no he dejado de escribir. Hay momentos que a veces como que me bloqueo (le pasa a toda escritora) pero luego recapitulo. Sin embargo, no lo abandono y siempre estoy al tanto de todos los artículos que voy publicando poco a poco.

 

4.    ¿Qué es lo que más disfrutas de tu blog?

Bueno lo que más me gusta es que, cuando voy a escribir, a veces hay temas que se me dificultan o no tengo mucho conocimiento. Lo que yo hago es que exploro e investigo con personas más sabias y mas inteligentes que yo, que tienen más conocimiento. Me acerco a esas personas y les pregunto digamos esa información que me puede servir para poder escribir. Entonces esa es la parte que más me gusta, la parte de investigar. La parte, también, de explorar esos aspectos que yo quiero mejorar a la hora de escribir.

 

5.    ¿Cuál de todos los temas que has abordado ha sido el más difícil?

El artículo que se me ha dificultado para escribir fue uno que hice el año pasado, a mediados de noviembre, sobre el Islam, en donde entrevisté a un musulmán sobre su religión y, en ese momento se me dificultó un poco hacerle preguntas que no pudieran, digamos, afectar personalmente a esa persona, ya que era un tema delicado. Entonces digamos que en esa ocasión este artículo fue un reto bien grande. Ya que hice una segunda entrevista, una segunda parte y pues también hablé con esta persona. He tenido otras dificultades, pero no han sido tan delicadas como esta que les estoy contando.

 

6.    ¿Cuál de todos los escritos (más de tipo literario que de «artículo») te ha traído mayor satisfacción?

Los artículos que me han dado más satisfacción han sido las novelas. Cuando escribo las novelas a veces como que las termino y al leerlas me digo: ¿Esto lo escribí yo? ¿U otra persona? Porque a veces me siento feliz de lograr ese objetivo como tal y poder expresar las palabras que quiero transmitir. Me siento bastante orgullosa cuando escribo novelas y prosa y es lo que más me encanta. Y aunque tengo otras habilidades, eso es lo que mas me gusta. Sin embargo los artículos de mis pensamientos que yo tengo también son muy chéveres.

 

7.    ¿Has publicado algún otro texto (cuento, novela o poema) fuera de tu blog? ¿Dónde podemos encontrarlo?

Les cuento que aparte de mi blog yo tuve una publicación hace muchos años. Fue el 23 de abril del 2020 si no estoy mal, tuve una publicación en el periódico de mi ciudad que se llama El heraldo y una columna que es una prosa en honor al aniversario de mi ciudad. Se llama «La arenosa» y la pueden encontrar en la página elheraldo.com. Está accesible, ya que tu lo buscas y ahí aparece enseguida, colocas mi nombre Yuiris Woo. Es una oportunidad que se me presentó en ese momento y fue muy chévere, aunque no se me han presentado más. Sin embargo, sigo escribiendo en mi blog como les he comentado.

 

8.    ¿Aspiras a publicar con una editorial tradicional? ¿Por qué?

Como toda escritora, sueño con tener mi propio libro y hoy en día estoy trabajando en un manuscrito que tengo. Sin embargo, no quiero dar muchos detalles, pero sí una meta que me gustaría (como toda persona) alcanzar, es tener  una publicación en una editorial, para tener un mercado mas abierto. El blog no abarca muchas personas, en cambio una editorial puedo llegar a muchas personas y eso es lo que me gustaría hacer.

 

9.    ¿Qué les dirías a todos aquellos que no se animan a compartir sus escritos con el mundo, por miedo al qué dirán?

Siento que cuando uno se arriesga es para tomar nuevos retos. Si a ti te gusta escribir hazlo, no importa si te da miedo o te importa lo que digan las personas. Pero pueden empezar a escribir en un cuaderno, una agenda. Ese digamos es el paso a seguir, la primera vaina que puedes hacer para darte a conocer como escritor. Yo al principio decía: «voy a escribir… ¿y quien me va a leer?» Pero poco a poco han existido personas que han leído mis escritos y me siento muy orgullosa de ello. Así que no tengas miedo de lanzarte.

 

¡Muchas gracias Yuiris! Te deseamos lo mejor con tu blog y esperamos pronto estarte leyendo de la mano de alguna editorial. ¡Toda la buena vibra!

Visita «El diario de una barranquillera» aquí:

https://yuiriswoo.wixsite.com/website

Y ustedes lectores, ya saben: dudas, comentarios o sugerencias, ¡tecleen que yo los leo!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...