Datos:
Título del libro: Líneas
paralelas.
Autor: Roberto Ríos.
Editorial: Imacp
Instituto Municipal de arte y cultura de Puebla
ISBN: 978-607-8123-96-4
Año de publicación
2024.
Número de páginas: 126.
Sinopsis:
Antología que presenta
catorce cuentos de amor, de recuerdos y olvidos, de anhelos y sueños. Con
humor, el autor traza la ruta de la búsqueda de lo inefable que siempre está
presente, pero nunca se alcanza.
Mi opinión:
¡Tarde pero sin sueño!
Sorry por la tardanza,
pero mis ocupaciones me habían impedido sentarme a redactar esta reseña. Pero
ya ando por aquí, y para que se vayan a dormir con un buen sabor de boca les
hablaré de una antología como pocas, de esas que te sorprenden en cada cuento,
sin excepción.
«Líneas paralelas» es
de esas pocas antologías que me han gustado de punta a cabo. Y es que la prosa
de Roberto es rica en detalles, pero sin llegar a atosigar. Es más, me atrevo a
decir que este autor cumple a rajatabla el invaluable consejo de Chejov: «si en
el cuento mencionas que sobre la mesa hay una pistola, es porque más adelante
vas a usarla». Es decir, ninguno de los elementos que aparecen en los cuentos
de esta antología está allí solo para decorar, sino que cada uno cumple un
propósito. Una función. Por lo mismo, estos cuentos deben leerse a detalle y de
forma pausada, o corres el riesgo de perderte algo que pueda resultar
trascendental para el desenlace de cada cuento.
Por otra parte, en la antología
nos toparemos con personajes variopintos, sí, pero personajes hechos más que de
tinta, se trata de seres casi palpables, con emociones muy intensas y
personalidades tan creíbles que bien podría tratarse de alguno de nuestros
conocidos, amigos o familiares. Cercanos, humanos y complejos, esas son las
tres palabras que elegiría para describir a los distintos protagonistas de
estas historias.
Y por último, las
tramas. Así como los personajes son variados, las tramas también lo son, con la
cereza de que cada final da un giro de tuerca que, aunque una no lo ve venir,
el autor nos deja un rastro de miguitas para que sigamos y no nos sintamos
engañados. Esa es, a mi parecer, la magia que encierra estos cuentos, cada uno
parece una historia cotidiana o predecible, pero el autor se encarga de
sorprendernos al final. Encontraremos dramas amorosos, estupefacción y hasta comedia,
porque si algo tiene este escritor, aparte de la capacidad para dar grandes
giros de tuerca a sus historias, es la versatilidad de moverse entre un género
y otro, de tal forma que sus cuentos son ricos en colores y sabores.
Más que bien merecido
el premio en el Certamen de Canasta de escritoras y escritores de Puebla, si no
se lo han leído les dejo aquí el enlace a la biblioteca en donde lo pueden
descargar.
Así que ya saben gente,
¡denle sin dudar la oportunidad a este gran cuentista mexicano!
Comentarios
Publicar un comentario