Ir al contenido principal

Reseña: «Esquizofrenia en casa», de Victoria Rita Ortiz Loyo


 

Datos:

Título del libro: Esquizofrenia en casa.

Autor: Victoria Rita Ortiz Loyo.

Editorial: Palibrio.

ISBN: 978-6º7-29-1701-9 Año de publicación:

Número de páginas: 154.

Año de publicación: 2019

Link de compra:

 https://a.co/d/5QHMn46

 

Sinopsis:

La vida ha llevado a Victoria a renovarse así, sin más, después de horas grises y solitarias en que esta la ha empujado al borde de renunciar a todo y las situaciones han alcanzado su punto más bajo. Las circunstancias la hacen comenzar de nuevo cotidianamente y, como el Ave Fénix, renace de sus propias cenizas.

Tal parecería que su premio ha sido una condena, ¿es posible sentirlo así? ¿asumirlo así? Ha sentido miedo todo el tiempo, miedo exacerbado. El miedo nunca es inocente, ¿por qué lo sería? Y lo que hizo ella fue quitarle poder al miedo. Siempre pensó que podría con todo, los hechos así se lo exigían, pero nunca se puede con todo. Para ella, existieron momentos en que creyó que sí.

La sociedad y sus desigualdades la han llevado a confirmar que su Fe es el principal motor de impulso y confirmación, por supuesto, porque somos lo que hacemos… por qué dudarlo.

La práctica que aquí nos platica la autora es una historia de vida, de consejos, de esperanza, de vitalidad, de empatía y solidaridad, valores que esta sociedad ha ido perdiendo u olvidando cotidianamente —mala la cosa—.

Victoria Rita ha querido compartir esta experiencia en forma de libro bajo la premisa de que un libro siempre acabará cobrando vida propia, porque la autora nunca se propuso escribir acerca de lo que ha querido, sino de lo que ha podido. Sentirse escuchada alimenta y fortalece a Victoria, por lo tanto, se le quiere y se le agradece.

 

Mi opinión:

¡Hola holalá!

Y llegó el fin de semana y con él, una nueva reseña. Continuamos con el Tres de tréboles que iniciamos la semana pasada, dedicado a una escritora mexicana que, a través de su libro, tratará un tema tabú, un tema serio pero, sobre todo, un tema muy humano y sensible para más personas de las que a algunos les gustaría reconocer. Estoy hablando de Victoria Ortiz, autora de «Esquizofrenia en casa» y madre de dos hijas con esta enfermedad.

No es una novela. Tampoco es una autobiografía, porque no habla de ella, sino de la enfermedad, de la esquizofrenia que ha marcado la vida de sus hijas y de toda su familia. Está en primera persona, palabras crudas, fuertes, duras, como un puño que busca romper la descomunal muralla del tabú, de los prejuicios. Prejuicios que tachan a estas personas de poseídas. De locas. Victoria nos muestra a una sociedad que no solo señala a los enfermos mentales, sino a su familia directa, culpándola, condenándola a ser merecedora de todo lo malo que llega a sucederles.

Más que lástima, más que autocompasión, en estas páginas encontraremos dureza y crudeza, la esencia más pura y real de una situación que aqueja a muchas personas las cuales, por miedo, vergüenza o remordimientos sin fundamento, deciden callar. Este libro contiene un grito de protesta, de alto a la incomprensión, incluso de llamada de atención a todos los que pretenden curar las enfermedades mentales poniendo solo una curita. Porque la gran mayoría de veces, las enfermedades mentales no solo ocupan terapia psicológica, es necesario la intervención psiquiátrica, neurológica. Pero vivimos en un mundo necio, soberbio, porque para recurrir a estos profesionales se necesita humildad, la humildad necesaria de recurrir a los mal afamados «loqueros» en contra de lo que diga nuestra educación, la sociedad, nuestra propia familia y hasta otros profesionales de la salud mental.

En este libro, Victoria Ortiz es madre, es mujer pero sobre todo, es un ser humano que sí, se cansa y enfada, pero sobre todo, es alguien que lucha porque sus hijas tengan una mejor calidad de vida, que intenta mantener a flote un matrimonio y que busca, por encima de todas las cosas, mantener unida a su familia. Un testimonio de vida que me dejó pensando, pero que también me hizo inclinar la cabeza, respetuosa de esta guerrera que, día a día, libra una batalla contra todo y todos aquellos que pretendan minimizar o ridiculizar el tema de la esquizofrenia. No es un libro para todos, pero si se arriesgan y lo leen estoy segura de que no quedarán indiferentes.

¿Y ustedes? ¿Qué opinan acerca de las enfermedades mentales? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...