Datos:
Título del libro:
Esquizofrenia en casa.
Autor: Victoria Rita
Ortiz Loyo.
Editorial: Palibrio.
ISBN: 978-6º7-29-1701-9
Año de publicación:
Número de páginas: 154.
Año de publicación:
2019
Link de compra:
https://a.co/d/5QHMn46
Sinopsis:
La vida ha llevado a
Victoria a renovarse así, sin más, después de horas grises y solitarias en que
esta la ha empujado al borde de renunciar a todo y las situaciones han
alcanzado su punto más bajo. Las circunstancias la hacen comenzar de nuevo
cotidianamente y, como el Ave Fénix, renace de sus propias cenizas.
Tal parecería que su
premio ha sido una condena, ¿es posible sentirlo así? ¿asumirlo así? Ha sentido
miedo todo el tiempo, miedo exacerbado. El miedo nunca es inocente, ¿por qué lo
sería? Y lo que hizo ella fue quitarle poder al miedo. Siempre pensó que podría
con todo, los hechos así se lo exigían, pero nunca se puede con todo. Para
ella, existieron momentos en que creyó que sí.
La sociedad y sus
desigualdades la han llevado a confirmar que su Fe es el principal motor de
impulso y confirmación, por supuesto, porque somos lo que hacemos… por qué
dudarlo.
La práctica que aquí
nos platica la autora es una historia de vida, de consejos, de esperanza, de
vitalidad, de empatía y solidaridad, valores que esta sociedad ha ido perdiendo
u olvidando cotidianamente —mala la cosa—.
Victoria Rita ha
querido compartir esta experiencia en forma de libro bajo la premisa de que un
libro siempre acabará cobrando vida propia, porque la autora nunca se propuso
escribir acerca de lo que ha querido, sino de lo que ha podido. Sentirse
escuchada alimenta y fortalece a Victoria, por lo tanto, se le quiere y se le
agradece.
Mi opinión:
¡Hola holalá!
Y llegó el fin de
semana y con él, una nueva reseña. Continuamos con el Tres de tréboles que
iniciamos la semana pasada, dedicado a una escritora mexicana que, a través de
su libro, tratará un tema tabú, un tema serio pero, sobre todo, un tema muy
humano y sensible para más personas de las que a algunos les gustaría
reconocer. Estoy hablando de Victoria Ortiz, autora de «Esquizofrenia en casa»
y madre de dos hijas con esta enfermedad.
No es una novela.
Tampoco es una autobiografía, porque no habla de ella, sino de la enfermedad,
de la esquizofrenia que ha marcado la vida de sus hijas y de toda su familia.
Está en primera persona, palabras crudas, fuertes, duras, como un puño que
busca romper la descomunal muralla del tabú, de los prejuicios. Prejuicios que
tachan a estas personas de poseídas. De locas. Victoria nos muestra a una
sociedad que no solo señala a los enfermos mentales, sino a su familia directa,
culpándola, condenándola a ser merecedora de todo lo malo que llega a
sucederles.
Más que lástima, más
que autocompasión, en estas páginas encontraremos dureza y crudeza, la esencia
más pura y real de una situación que aqueja a muchas personas las cuales, por
miedo, vergüenza o remordimientos sin fundamento, deciden callar. Este libro
contiene un grito de protesta, de alto a la incomprensión, incluso de llamada
de atención a todos los que pretenden curar las enfermedades mentales poniendo
solo una curita. Porque la gran mayoría de veces, las enfermedades mentales no
solo ocupan terapia psicológica, es necesario la intervención psiquiátrica,
neurológica. Pero vivimos en un mundo necio, soberbio, porque para recurrir a
estos profesionales se necesita humildad, la humildad necesaria de recurrir a
los mal afamados «loqueros» en contra de lo que diga nuestra educación, la
sociedad, nuestra propia familia y hasta otros profesionales de la salud
mental.
En este libro, Victoria
Ortiz es madre, es mujer pero sobre todo, es un ser humano que sí, se cansa y
enfada, pero sobre todo, es alguien que lucha porque sus hijas tengan una mejor
calidad de vida, que intenta mantener a flote un matrimonio y que busca, por
encima de todas las cosas, mantener unida a su familia. Un testimonio de vida
que me dejó pensando, pero que también me hizo inclinar la cabeza, respetuosa
de esta guerrera que, día a día, libra una batalla contra todo y todos aquellos
que pretendan minimizar o ridiculizar el tema de la esquizofrenia. No es un
libro para todos, pero si se arriesgan y lo leen estoy segura de que no
quedarán indiferentes.
¿Y ustedes? ¿Qué opinan
acerca de las enfermedades mentales? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario