Ir al contenido principal

Reseña triple: «Trilogía Escolomancia», de Naomi Novik


 

Datos:

Títulos que conforman la trilogía:

1.    Una educación mortal.

2.    El último graduado.

3.    Los enclaves dorados.

Editorial: Umbriel.

Año de publicación del primer libro: 2021.

Número de páginas del primer libro: 352.

 

Sinopsis:

Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.

Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores.

A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.

Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.

Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.

Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona.

 

Mi opinión:

¡Hola caracolas!

Vale, he decidido que iré intercalando una reseña «tradicional» entre cada Tres de tréboles, o no terminaré de hablar de todos los libros que me he leído hasta la fecha. Así pues, el día de hoy vengo a hablarles de mi experiencia con una trilogía muy sonada, y que me había negado a leer precisamente por el hip que tenía.

La narrativa de la trilogía está en primera persona, siendo El quien nos cuente su historia. Se trata de una narrativa ligera, amena y que demuestra, a todas luces, la personalidad de su protagonista. Otra cosa que me gustaría recalcar es la destreza de la autora para describir a los diversos monstruos, así como los entornos y el funcionamiento del colegio, sin dejar de lado las por demás divertidas expresiones sarcásticas que suelta El y que, como ya expresé antes, reflejan su personalidad.

Y hablando de la protagonista…si existe algo con lo que me quedo es precisamente con ella y con el resto de los personajes, porque cada uno es, a su manera, particular y especial. Si algo se puede apreciar a lo largo de los tres libros es la evolución de cada uno de ellos, de cómo de ser jóvenes desconfiados y egoístas pasan a ser chicos y chicas sensibles, nobles y unidos. No es un cambio que se verá en el primer libro, es algo que va madurando poco a poco, nunca mejor dicho. Temas como la aceptación de uno mismo, la confianza, la amistad y la empatía, son aspectos que cada uno de estos personajes irá descubriendo y que sí, será muy grato de ver.

Ahora bien, la trama. Cuando decidí enfrascarme en la lectura de esta trilogía lo hice con muchas reservas y, avisada de que probablemente no me gustaría lo que iba a encontrar, sobre todo porque un booktuber al que sigo y con quien compartimos gustos literarios, quedó decepcionado con estos tres libros. Y la verdad es que yo también me sentí defraudada. Tal vez no para quemar los pobres textos en la hoguera, pero sí lo bastante como para no volverlos a leer.

Comenzaré por la base en la que se fundamenta toda la magia: se supone que muchas de las cosas/criaturas/hechizos que se nos presentan en los libros se sustentan en «creer que puede lograrse». No es un fundamento que me haga muy feliz, porque me suena más bien a cuento de Peter Pan, pero si dicho fundamento se hubiera mantenido y respetado, yo lo habría aceptado. Sin embargo, esto no pasa. Casualmente, hay momentos en donde aparentemente la fuerza de voluntad no es suficiente y, otros, alabado sea Dios, los milagros se dan y el amor lo puede todo. Desconozco si este precepto de la fuerza de voluntad fue algo que la autora siempre visualizó a la hora de escribir su obra, pero a mí más bien me dio la impresión de que las bases y normas mágicas nacieron blandengues y, para no enredarse ni complicarse más la vida, la escritora optó por apoyarse en esto de «si crees que es posible, será posible».

Para mí, las contradicciones respecto a las normas mágicas fue lo que debilitó el potencial del libro. Había premisas muy buenas, como todo el tema de los milfauces, la profecía que giraba en torno a El y que existiera un colegio casi vivo, pero como a ratos la chica era superpoderosa porque así lo creía y a ratos sus hechizos no salían bien precisamente porque faltaba fuerza de voluntad, pues, que surgen un montón de escenas y problemas que se vienen abajo, se vuelven inverosímiles o chocantes. Sin contar con el hecho de que de pronto, a la mala malísima le entra un ataque de miedo por su vida mezclado con arrepentimiento que, la verdad, no me tragué ni tantito.

Una trilogía que va en deceso, al primer libro le di cinco estrellas, al segundo cuatro punto cinco y, al tercero, cuatro. Y la puntuación se mantuvo solo porque me encariñé con los personajes y porque, como ya dije arriba, iba sobre aviso de que la cosa no me iba a encantar. No sé si me lea alguna otra novela de Naomi Novik, pero por el momento, me daré un respiro.

¿Y ustedes? ¿Qué opinan acerca de esta trilogía? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...