Datos:
Título del libro: El
viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural.
Autor: Mary E. Wilkins
Freeman.
Editorial: La
Biblioteca de Carfax.
ISBN: 9788412281309
Año de publicación:
2021.
Número de páginas: 203.
Sinopsis:
Esta recopilación
incluye seis relatos sobrenaturales de la autora:
"El viento en el
rosal"
Una mujer recorre una
gran distancia para encontrarse con su sobrina que vivía con su madrastra. Una
vez llega a su destino, la sobrina está desaparecida y la madrastra se muestra
muy misteriosa y despreocupada. ¿Dónde está la joven? ¿Y por qué el rosal de la
entrada no deja de agitarse a pesar de que soplar ni una ligera brisa?
"Las sombras en la
pared"
En el seno de las
familias habitan grandes monstruos. Una discusión, una muerte y una sombra que
aparece de forma repentina en la pared. La historia, escrita casi en su
totalidad como un diálogo, se representará al lector vívidamente, como si
estuviera en el salón junto a la familia.
"Luella
Miller"
El relato más conocido
de la selección. Luella Miller es una mujer frágil a la que todos quieren
ayudar, con fatales consecuencias. Luella se apodera de todo aquel que se
acerca a ella.
"La habitación
sudoeste"
Las hermanas Gill
heredan la mansión familiar que les había estado vedada durante la mayor parte
de su vida. Decididas a conservarla, la convierten en una casa de huéspedes.
Pronto, la mejor habitación de la casa, la habitación sudoeste se convertirá en
un problema: la última ocupante no parece haberse ido del todo.
"El solar
vacío"
Lo sobrenatural no solo
se encuentra en remotas poblaciones aisladas. La familia Townsend se muda a un
barrio moderno y acomodado de Boston, pero les persigue una maldición.
"El fantasma
perdido"
Una entrañable pero
grotesca aparición marcará la juventud de la señora Meserve. Cuando era joven
vivió con unas hermanas y el hacendoso fantasma de una niñita en busca de su
madre.
Mi opinión:
¡Sabadito feliz!
Y muy feliz, pues les
traigo la reseña de una antología de cuentos de terror. Pero no cualquier
antología, sino la quien bien podría haber sido la equivalente de Edgar Allan
Poe, una mujer sumamente talentosa. Como es costumbre en este blog a la hora de
reseñar antologías, iré haciendo un breve análisis de los cuentos. Por lo
común, solo hablo de los cuentos que me gustaron, pero como en este caso son
solo seis cuentos, pues decidí que los repasaré todos.
«El viento en el rosal»
Este fue, sin dudas, mi
cuento favorito. No diré de qué trata porque lo tienen en la sinopsis, aunque
sí que me gustaría recalcar la pericia de la autora para mantener la tensión a
lo largo de todo el texto, haciéndonos estremecer y preguntándonos, de manera
constante, qué rayos está pasando en esa casa.
«Las sombras en la
pared»
Un cuento inquietante y
escalofriante. Porque a pesar de que ya sabes por dónde van los tiros, la
escritora sabe mantener nuestra atención fija en el cuento, deseosos de saber
cómo se resolverá el conflicto.
«Luella Miller»
Este es otro de mis
cuentos favoritos. Me gustó muchísimo, y es que me encanta cuando algún libro
se vale de la inocencia de cualquier ser vivo para reflejar un algo muy
horroroso y siniestro. Cien por cien recomendado.
«La habitación sudoeste»
Otro cuento de diez.
Quizá tenga un arranque un tanto lento, pero a medida que avanza la trama se va
complicando y tornando más y más sombría. Narrativa impecable, personajes más
que distinguibles unos de los otros. En fin, una joyita como lo son sus antecesores.
«El solar vacío»
Este cuento no me gustó
tanto, o sea, tiene elementos inquietantes, pero la historia no acaba de
cuajar, quedándose en algo bastante efímero e insípido. No obstante, tengan en
cuenta que yo soy de las que necesitan que les expliquen con peras y manzanas
y, debido a eso mismo, quede justificada la razón de por qué no entendí el
verdadero significado del cuento.
«El fantasma perdido»
Este cuento por poco me
causa un infarto. Lo peor fue que se me ocurrió escucharlo en la noche, justo
antes de dormirme. Y me dormí, pero soñé pesadillas. Cabe resaltar que la
narradora del audiolibro demuestra todo su potencial en este último cuento, de
verdad, mis respetos y mis palmas.
Una antología que se
disfruta de punta a cabo y que te hace quitarte el sombrero ante la maestría de
la autora.
¿Y ustedes? ¿Habían
oído hablar de esta recopilación de cuentos? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario