Ir al contenido principal

Reseña: «Lolita», de Vladimir Nabokov


 

Datos:

Título del libro: Lolita.

Autor: Vladimir Nabocov.

Editorial: Anagrama.

ISBN: 9788433960177

Año de publicación: 2006.

Número de páginas: 392.

 

Sinopsis:

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita. Es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. "Lolita" es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los picnics de Lewis Carrol.

Mi opinión:

¡Buenos días alegrías!

El día de hoy vengo a reseñarles el clásico que escogí para este año. Para los que no lo saben, una de mis metas lectoras de cada año es leerme algún clásico, sin importar el género que sea y, este año le tocó a Lolita. Bueno, hice un poco de trampa, porque el libro lo empecé desde el año pasado, pero lo terminé ahora en 2025. En fin, que aquí está la reseña.

La novela está en primera persona, desde la perspectiva de Humbert, el padrastro de Lolita. ¿Lo malo y lo bueno? Bien, lo bueno es que podemos conocer de primera mano todo lo que lleva a nuestro protagonista a ser como es. Sin embargo, si ustedes son lectores sensibles, definitivamente no deben leer este libro. Me preguntarán por qué. La razón es que, al contemplar los pensamientos de un depravado como lo es Humbert, nos encontraremos con descripciones de sus más perversas emociones e ideas. Porque a fin de cuentas, cuando él se obsesiona con Lolita, la niña apenas tiene doce años y él, cuarenta y algo. Por ende, salvo quien tenga un concepto muy retorcido y enfermizo del amor, la relación entre la chiquilla y el hombre puede resultar demasiado perturbadora, pervertida y, por supuesto, demasiado patológica para soportarla. Yo estuve a punto de dejar la lectura, la verdad, debido a lo grotesco y asqueroso que me parecía todo lo que este tipo expresaba sentir o pensar. Son descripciones duras, crudas y sin ningún tipo de suavizante.

Los personajes… ¿qué decir? Son oscuros, algunos arquetípicos, pero Humbert, que es el protagonista, está muy bien trabajado. Que odiara al personaje no significa que sea un mal personaje. Hay personajes que están destinados a eso, a ser odiados, y Humbert Humbert se ganó a pulso ese sentimiento de mi parte. Es obsesivo, retorcido, manipulador y muy, muy enfermizo.

La trama, por otra parte, es compleja. No obstante, si en algo debo desmentir a la sinopsis, es que se diga que este es un libro de amor. Porque no lo es. Por donde lo veamos, Humbert es un pedófilo que disfraza su perversión tras una palabra rimbombante como lo es la de nínfulas, término con el que denomina a las niñas que le atraen. Sí, es cierto que la niña accede a muchas cosas, pero, vamos, realmente la mocosa no tenía ni puñetera idea de lo que estaba haciendo. Se deja arrastrar, primero, por sus hormonas adolescentes y, después, por un síndrome de Estocolmo muy cabrón. Para cuando se da cuenta de que su padrastro está más loco que una cabra, la situación ya se ha desmadrado muchísimo. Y parecerá raro, pero lo que más me gustó del libro fue el final, un poco de justicia aplastando al enfermo de Humbert.

Una novela que, si bien no es para todos, sí garantiza, para quien se anime a leerla, que se contemplará la complejidad y la grandeza que la convierte en un clásico.

¿Y ustedes? ¿Se han leído Lolita? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...