Ir al contenido principal

Reseña triple: «Crónicas de la nuncanoche», de Jay Kristoff


 

Datos:

Título de los libros que conforman la trilogía:

1.    Nuncanoche.

2.    Tumba de dioses.

3.    Albaoscura.

Autor: Jay Kristoff.

Número de páginas del primer tomo: 719.

Año de publicación del primer tomo: 2016.

 

Sinopsis:

En una tierra en la que ninguno de sus tres soles llega jamás a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República.

De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar.

Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación.

Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea...

 

Mi opinión:

¡Good morning, ragazzos míos!

Toca reseña, y para no perder la costumbre en lo que se refiere a reseñar autores no noveles, les hablaré de una trilogía famosa, escrita no por cualquier hijo de vecino, sino por un señororón que, en serio, se ha ganado todos mis respetos. Estoy hablando de la trilogía «Crónicas de la nuncanoche», de Jay Kristoff.

La narrativa del libro está en tercera persona, contada por un cronista, muy al estilo de Robin Hobb y Patrick Rothfuss. Las descripciones son abundantes y muy ricas, sobre todo las referentes a lugares y el aspecto físico de los personajes. Las de las escenas de batalla son buenas, pero algunas son tan exageradas que me chocaban un poco. Es un libro denso, eso sí, aunque eso no quita que, una vez le agarres el tranquillo, te lo bebas gustosamente. Su nivel adictivo es de diez de diez, de hecho di gracias porque la trilogía estuviera completa o de lo contrario, hubiese sufrido mucho esperando una nueva entrega.

Los personajes…uff, si hay algo que se le da bien a Jay Kristoff es la creación de personajes. Todos son importantes, todos son irreemplazables, y todos tienen personalidades muy complejas. Mia, sin ir más lejos, baila en un amplio abanico de grises. Lo mismo sus amigos y sus enemigos. Los profesores de la iglesia roja son increíbles, en el más perverso aspecto de la palabra. En fin, que cada personaje tiene su claroscuro, capaces de quedarse en la mente y el corazón de una de manera permanente.

Y por último, la trama. El tapiz que Jay Kristoff nos presenta es amplio y vistoso, con subtramas que se entrecruzan unas con otras, equilibrándolo todo en una perfecta mezcla de George Martin, Robin Hobb y la novela dark academia que más nos guste. Es una novela cuya historia se retuerce y vuelve a retorcer, dejándonos un muy buen sabor de boca y con ganas de consumir todo lo que este autor escriba. Yo sin dudas, estoy dispuesta a hacerlo. Ampliamente recomendada, muy disfrutable para un público de dieciocho años en adelante.

¿Y ustedes? ¿Se han leído esta trilogía? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...