Datos:
Título del libro:
Extinción: 7 Días Antes del Fin
Autor: Leonardo Jacob
Díaz José.
ISBN: 979838159533
Editorial: Autopublicado.
Año de publicación:
2021
Número de páginas: 321
Link de compra:
https://www.amazon.com.mx/Extinci%C3%B3n-D%C3%ADas-Antes-del-Fin-ebook/dp/B0B7KH5WFL
Sinopsis:
La joven adolescente
María José vive en un pequeño pueblo con una vida monótona, hasta que su mundo
da un giro de 180° cuando se desata una guerra nuclear que destroza todo lo que
ella conocía. De pronto se encuentra sola y asustada, en medio de la destrucción
total ¿Será ella la única sobreviviente del planeta Tierra?
Mi opinión:
¡Sabadito feliz!
Y muy feliz, pues hoy
vengo a hablarles de un libro mexicano, de ciencia ficción y cuyo autor también
es mexicano. El primer libro de ciencia ficción ambientado en mi ciudad natal,
Tapachula, Chiapas. Su autor, un tapachulteco como yo y a quien tengo el placer
de conocer, me ha hecho recordar mi infancia y el tipo de historias que
caracterizaban esa época.
«Extinción» es una
novela juvenil, narrada en primera persona, con capítulos que se van alternando
entre dos visiones, la de Alejandro y la de María José. Ambos adolescentes,
ambos con perspectivas distintas, por el simple hecho de ser chico y chica. Sin
embargo, lo que más he disfrutado de este aspecto han sido las descripciones de
los entornos, y es que como ya dije, la novela está situada en mi ciudad natal
y, me encantaba reconocer los lugares, saltar de emoción ante la mención de uno
u otro sitio y decir: «¡sí, sí, yo conozco ese lugar!» o «¡Aaahhh, sí, me
acuerdo de esa tienda!»
Con respecto a los
personajes…Si algo puedo afirmar es que este es un libro de personajes. No
tanto de trama o de género literario (ciencia ficción), sino de personajes,
esos adolescentes nobles, inocentes hasta cierto punto y muy, muy soñadores. El
personaje de Alejandro me gustó más que el de María José, si bien ambos tienen
su encanto, ese algo que te hace empatizar con ellos y querer que lleguen hasta
el final.
Y hablando de finales,
abordemos la trama. Antes de que se metan de cabeza en esta historia, tengo que
hacer una advertencia: este libro realiza una especie de homenaje a las tramas de
finales de los ochenta, por lo que no esperen encontrar ni los héroes ni los
villanos de ahora. Los villanos aquí tienen frases muy clichés, con más bravuconería
que sanguinarismo, mientras que los héroes son nobles hasta el extremo y, sí,
hay que decirlo, de repente desarrollan superpoderes muy convenientes. ¿Y eso
es malo? No, no si sabes a lo que vas, a leer una novela que busca rescatar los
valores de antaño, con jóvenes de gran corazón como protagonistas y una trama
que te recordará una época en donde todo tenía cierto halo de inocencia. Un
libro netamente juvenil, recomendado para chicos y chicas de once años en
adelante, sin temor a equivocarme. Con un hermoso final agridulce, de esos que
a mí me encantan y que me arrancaron una que otra lagrimilla de emoción.
¿Y ustedes? ¿Se animan
a darle una oportunidad a este autor? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario