Datos:
Título del libro: No
nos extrañará el sistema.
Autor: Antonio Malpica.
Editorial: SM.
ISBN: 9786072407961
Año de publicación:
2014.
Número de páginas: 119.
Sinopsis:
Lorenzo escribe lo que
vive, lo que ve en una ciudad vigilada por helicópteros y habitada por personas
que no existen si no tiene cédula. El sistema intenta controlarlo todo, desde
los semáforos hasta la loca idea en que existieron los árboles. En una ciudad
desbordada donde los congestionamientos duran días, Lorenzo encuentra a María.
También encuentra la desconfianza, la soledad, la muerte.
Mi opinión:
¡Sabadito feliz!
Y muy feliz, pues hoy
vengo a hablarles de una distopía mexicana, no solo ambientada en México sino
escrita por un autor mexicano ante el que me quito el sombrero.
El libro está narrado
en forma de diario, desde la perspectiva de Lorenzo, nuestro protagonista. Y
aunque las descripciones son intensas en lo referente a los sucesos y las
emociones, me hubiese gustado que el autor ahondara más en el físico de los
personajes y en los entornos. Aun así, disfruté mucho de esta narrativa, sobre
todo porque soy poca para leer novelas contadas de esta forma.
Los personajes son
buenos, quizá se me quedaron un tanto planos en algunos aspectos, si bien el
protagonista posee una personalidad lo bastante atrayente como para mantener mi
atención a lo largo de toda la novela. Creo que esto de los personajes medio
blandengues se aplica para los personajes secundarios y, hasta eso, no a todos.
Y por último, la trama:
aquí es donde radica la fuerza de este librito. Y digo librito porque es
pequeño. La cuestión es que, la trama que el escritor nos va desglosando a lo
largo de las páginas te atrapa, te hace reflexionar y cuestionarte qué tan
lejos estaremos de vivir lo que aquí se nos presenta. Aborda temas como el
comunismo, el menosprecio de personas de la tercera edad, la vida en la calle entre
otros. Lo cierto es que este libraco no te dejará indiferente, e incluso me atrevo
a decir que te darán ganas de darle una segunda lectura, solo por el placer de
hacerlo. No es para todos, eso sí, me parece que habría que ser mayor de edad como
mínimo para poder disfrutarlo en su totalidad.
¿Y ustedes? ¿Habían
oído hablar antes de este libro? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario