Ir al contenido principal

Reseña: «Amigo imaginario», de Stephen Chbosky


 

Datos:

Título del libro: Amigo imaginario.

Autor: Stephen Chbosky.

Editorial: Planeta.

ISBN: 9788408215134  

Año de publicación: 2019.

Número de páginas: 816.

 

Sinopsis:

Kate Reese es una madre soltera que escapa de una relación de abuso para empezar desde cero en el pueblo Mill Grove, junto a su hijo de siete anos, Christopher. Pero Mill Grove no resulta ser ese lugar seguro que cree: Christopher desaparece en un bosque cercano, donde hace cincuenta años tuvo lugar otra desaparición similar de un niño que nunca fue resuelta. Seis días después de su desaparición, Christopher aparece, sin un rasguño, pero no es el mismo. Guarda un secreto: una voz en su interior le alerta de una tragedia que está a punto de ocurrir y que sacudirá todo el pueblo. La voz de este nuevo amigo también le dicta una misión: construir junto a sus amigos una casa en un árbol en el bosque, que le permitirá a este amigo escapar de la prisión donde lleva encerrado muchos anos. Sin saberlo, Christopher, Kate y resto de los habitantes de Mill Grove están destinados a jugar un papel en una batalla entre el bien y el mal que los llevara a luchar por sus propias vidas.

 

Mi opinión:

¡Sabadito feliz!

Y muy feliz, pues hoy voy a hablarles de un libro que seguro entrará en la lista de mis mejores lecturas del año. Un libro que me animé a leer luego de ver que Joe Hill lo recomendaba.

La narrativa del libro está en tercera persona. Esto dota a la lectura de dinamismo, ya que vamos cambiando de perspectiva según sea el personaje que vive los acontecimientos. A veces veremos a Kate toda preocupada, otras veces palparemos la angustia de Christopher, en otras ocasiones conoceremos de primera mano los pensamientos de otros integrantes del pueblo. Pero si algo tiene este libro, son descripciones de terror supremas, de esas que te dan pesadillas, que te hacen brincar ante el más mínimo ruido que se escuche mientras lees, que te hagan latir el corazón a mil por hora.

Sobre los personajes, a pesar de que son muchos, Stephen Chbosky moldea a cada uno, les da un pasado, una forma de ser y una misión en el libro. Nadie está ahí por casualidad, quizá yo habría reducido un poco el número de personajes, pero el trabajo que el autor ha hecho con cada uno de ellos es fenomenal.

Y la trama…es simplemente soberbia. A lo mejor el final finalísimo me pareció un poquito jalado de los pelos, pero se lo compré al escritor porque todo lo demás es impresionante. La novela no para de dar giros de tuerca, sorprendiéndonos no una ni dos, sino hasta tres veces. El paralelismo que hace con respecto a cierto libro que no mencionaré para no dar spoilers, es increíble y magnífico. De verdad que cada página de este tocho merece la pena y, al menos a mí, en ningún momento se me hizo pesado o cuesta arriba. Sin duda, concuerdo con Joe Hill acerca de que quien no ha leído esta obra, no conoce lo que es el buen terror contemporáneo.

¿Y ustedes? ¿Se han leído este libro? ¡Tecleen!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: «Las luces de febrero (Meses a tu lado #4)» de Joana Marcús

  Datos: Título del libro: Las luces de febrero. Autor: Joana Marcús. Editorial: Montena. ISBN: 607383716X Año de publicación: 2023 Número de páginas: 464   Sinopsis: Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores. Ellie Ross vive por y para el baloncesto. ¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad. ¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien. Jay Ross vive por y para su familia. ¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas. ¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan. Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza. Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya...

Reseña triple: «Trilogía La guerra de la amapola», de R.F. Kuang

  Datos: Títulos que conforman la trilogía: 1.     La guerra de la amapola. 2.     La república del dragón. 3.     El dios en llamas. Autor: R.F. Kuang. Editorial: Hidra. ISBN del primer libro: ‎8419266906 Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer libro: 646.   Sinopsis: La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy,ves una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Escrita por R. F. Kuang, la autora superventas número 1 del New York Times de Babel, la saga La Guerra de la Amapola ha vendido los derechos para su adaptación audiovisual a serie de televisión. Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer ...

Reseña doble: «Alas de sangre» y «Alas de hierro», de Rebecca Yarros

  Datos: Títulos de los libros a reseñar: 1.     Alas de sangre. 2.     Alas de hierro. Editorial: Planeta. Año de publicación del primer libro: 2023. Número de páginas del primer tomo: 706.   Sinopsis: Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. —Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones. Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte ...