Datos:
Título del libro: Amigo
imaginario.
Autor: Stephen Chbosky.
Editorial: Planeta.
ISBN: 9788408215134
Año de publicación:
2019.
Número de páginas: 816.
Sinopsis:
Kate Reese es una madre
soltera que escapa de una relación de abuso para empezar desde cero en el
pueblo Mill Grove, junto a su hijo de siete anos, Christopher. Pero Mill Grove
no resulta ser ese lugar seguro que cree: Christopher desaparece en un bosque
cercano, donde hace cincuenta años tuvo lugar otra desaparición similar de un
niño que nunca fue resuelta. Seis días después de su desaparición, Christopher
aparece, sin un rasguño, pero no es el mismo. Guarda un secreto: una voz en su
interior le alerta de una tragedia que está a punto de ocurrir y que sacudirá
todo el pueblo. La voz de este nuevo amigo también le dicta una misión:
construir junto a sus amigos una casa en un árbol en el bosque, que le
permitirá a este amigo escapar de la prisión donde lleva encerrado muchos anos.
Sin saberlo, Christopher, Kate y resto de los habitantes de Mill Grove están
destinados a jugar un papel en una batalla entre el bien y el mal que los
llevara a luchar por sus propias vidas.
Mi opinión:
¡Sabadito feliz!
Y muy feliz, pues hoy
voy a hablarles de un libro que seguro entrará en la lista de mis mejores
lecturas del año. Un libro que me animé a leer luego de ver que Joe Hill lo
recomendaba.
La narrativa del libro
está en tercera persona. Esto dota a la lectura de dinamismo, ya que vamos
cambiando de perspectiva según sea el personaje que vive los acontecimientos. A
veces veremos a Kate toda preocupada, otras veces palparemos la angustia de
Christopher, en otras ocasiones conoceremos de primera mano los pensamientos de
otros integrantes del pueblo. Pero si algo tiene este libro, son descripciones
de terror supremas, de esas que te dan pesadillas, que te hacen brincar ante el
más mínimo ruido que se escuche mientras lees, que te hagan latir el corazón a
mil por hora.
Sobre los personajes, a
pesar de que son muchos, Stephen Chbosky moldea a cada uno, les da un pasado,
una forma de ser y una misión en el libro. Nadie está ahí por casualidad, quizá
yo habría reducido un poco el número de personajes, pero el trabajo que el
autor ha hecho con cada uno de ellos es fenomenal.
Y la trama…es
simplemente soberbia. A lo mejor el final finalísimo me pareció un poquito
jalado de los pelos, pero se lo compré al escritor porque todo lo demás es
impresionante. La novela no para de dar giros de tuerca, sorprendiéndonos no
una ni dos, sino hasta tres veces. El paralelismo que hace con respecto a
cierto libro que no mencionaré para no dar spoilers, es increíble y magnífico.
De verdad que cada página de este tocho merece la pena y, al menos a mí, en
ningún momento se me hizo pesado o cuesta arriba. Sin duda, concuerdo con Joe
Hill acerca de que quien no ha leído esta obra, no conoce lo que es el buen
terror contemporáneo.
¿Y ustedes? ¿Se han
leído este libro? ¡Tecleen!
Comentarios
Publicar un comentario